Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Gobierno vasco valora la veda de la anchoa de la UE hasta junio pese a las presiones de Francia



    BILBAO, 21 (EUROPA PRESS)

    El consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Gonzalo Saenz de Samaniego, afirmó hoy que el acuerdo alcanzado en la UE para mantener la veda de la anchoa hasta junio "no es el mejor resultado", pero tampoco el "peor" dada la "presión ejercida por Francia".

    A su parecer, el "verdadero" problema en el Golfo de Vizcaya será gestionar el "desaguisado" que supone el hecho de que se haya acordado permitir la pesca experimental durante unos meses.

    En declaraciones a Radio Euskadi recogidas por Europa Press, se refirió, de esta manera, a la decisión de la UE de mantener el cierre de la pesquería de la anchoa en el Golfo de Vizcaya hasta, al menos hasta junio del próximo año, aunque se permitirá "pesca experimental" entre abril y junio por parte de Francia y de España.

    El consejero vasco afirmó que no es el "mejor resultado", pero precisó que, teniendo en cuenta la "presión ejercida por Francia, tampoco es el peor". Samaniego añadió que el acuerdo, en principio, se tiene que considerar "satisfactorio por el hecho de que "por primera vez y cambiando la tendencia de los últimos años existe un TAC cero".

    "Tenemos ya un componente jurídico consolidado de que la situación de la biomasa de anchoa está en una situación límite y que, por lo tanto, no se autoriza un proceso de pesca industrial y sistemático como ha estado funcionando en los últimos años", añadió.

    Saenz de Samaniego explico que, con el objetivo de buscar un acuerdo político para "desbloquear" la situación, se puso sobre la mesa la propuesta de realizar campañas experimentales durante dos meses, en las que pueden participar 20 embarcaciones del Cantábrico y ocho del Estado francés.

    "Visto cuál ha sido el proceso de la negociación y visto cuál era el primer documento del cual partíamos, estaba claro que esto era, con la intención francesa, un mero disfraz para intentar justificar una pesca de cualquier forma", añadió.

    No obstante, Sáenz de Samaniego aseguró que, con la "presión" ejercida por el Gobierno vasco, "se ha conseguido" que esas campañas experimentales tengan que estar sometidas a la inspección y control de la Comisión.

    "CAMPAÑA EXPERIMENTAL"

    El consejero vasco señaló que esa campaña experimental tiene que ser evaluada por los científicos para tomar posteriormente una decisión en el mes de julio "sobre cómo se ajusta un posible TAC de pesca, si es que es posible".

    Ante las críticas de quienes apuntan a que esas campañas experimentales son, en realidad, una "pesca comercial disfrazada en algo experimental", aseguró que a esa opinión "no le falta razón".

    "Aquí hay un problema biológico de la situación de la pesquería de la anchoa y a ese problema se le ha dado una respuesta política y evidentemente ese posicionamiento político no se ajusta para nada a los intereses científicos para garantizar esa pervivencia de la especie de cara al futuro", aseguró.

    Por ello, indicó que el acuerdo "no les complace en su totalidad", pero precisó que se está en una situación "mejor de lo que se podía estar".

    Sáenz de Samaniego afirmó que el "verdadero" problema que se presenta en estos momentos es "cómo gestionar este desaguisado que se ha querido formar", en relación a la campaña experimental. Según indicó, habrá que estudiar cómo hacer este reparto porque "a fin de cuentas estamos haciendo una lotería".

    "Vamos a permitir teóricamente que 20 embarcaciones tengan posibilidades de ingreso y 180 tengan que estar mirando y manteniendo la veda. La gestión de esta pseudocampaña experimental es lo que verdaderamente nos preocupa y tenemos que estar vigilantes para que todo se realice siempre bajo los criterios científicos y técnicos que se deben ajustar a una campaña experimental", agregó.

    En relación a otras cuotas, indicó que, en general, el resultado global de la negociación de los TAC de distintas especies ha sido "muy positivo" para Euskadi. Sáenz de Samaniego señaló que en merluza se ha logrado un incremento del 20% sobre una propuesta inicial del 15%, lo que supone un "montante económico importantísimo".

    "En conjunto, el balance es bastante satisfactorio, nos queda ese resquemor de lo que se ha hecho en la cuestión de la pesquería de la anchoa, pero sin duda yo quiero pensar que esto es un paso y que verdaderamente, queramos o no, aunque nos cueste más de lo que a todos nos gustaría, los criterios científicos y de viabilidad de la especial serán al final lo que primen y garanticen al final esta pervivencia", agregó.

    Respecto a la presencia del Gobierno vasco en la UE, Sáenz de Samaniego, recordó que es la tercera vez que un consejero vasco asiste a un consejo de ministros de la UE y la primera que lo hace para bordar un tema de materia pesquera. No obstante, denunció que, de alguna manera, se ha "quebrado" la voluntad expresada en el acuerdo 2004 para garantizar la presencia de las comunidades autónomas en Europa.

    "Con la respuesta que a nosotros, al menos, nos han dado después de la petición formal que hicimos de poder asistir a las bilaterales y se nos negó, entendemos que ese acuerdo firmado en 2004, con una voluntad de una total integración dentro de la delegación estatal y con la lógica y correcta lealtad y confianza que debe haber entre las distintas partes, aquí eso se ha quebrado", aseguró.

    Sáenz de Samaniego aseguró que el Gobierno vasco, "en cierta manera, no ha podido asistir en primera persona a los negociados, a las distintas reuniones bilaterales que se hacían, que es dónde verdaderamente se solventan los problemas o se crean. Ahí es donde verdaderamente se negocia y, en esa participación, evidentemente a nosotros nos han dejado fuera".