Bolsa, mercados y cotizaciones

El director de General Motors España pide 1.500 euros de ayuda a la compra



    Barcelona, 7 may (EFE).- Juan José Lillo, director comercial de General Motors España, estimó en 1.500 el mínimo imprescindible de la ayuda directa a la compra que el Gobierno debería aprobar para incentivar la demanda y reactivar así un mercado que ha caído en los cuatro primeros meses del año el 43,7 por ciento.

    Lillo, en declaraciones a Efe en el Salón del Automóvil de Barcelona, dijo que el entorno europeo está demostrando que las ayudas directas mueven el mercado y en el último mes el ejemplo ha sido Navarra, que ha aplicado una ayuda de más de 2.000 euros, que han estimado un incremento de las matriculaciones a particulares de un 23%.

    Juan José Lillo se refirió a las iniciativas similares que podrían emprenderse en otras comunidades autónomas y a la complejidad administrativa que ello supondría. Al respecto. Juan José Lillo pidió la coordinación del Estado.

    Tras explicar la situación de Opel en el mercado actual, que ha experimentado un incremento de su cuota, gracias, sobre todo, al lanzamiento del nuevo modelo Insignia, considerado ya un éxito comercial en las primeras semanas de lanzamiento.

    El director comercial de Opel España dijo que la situación mejorará para la marca con los nuevos lanzamiento, el nuevo Astra a finales de año y el Meriva, pero esta a principios del año 2010.

    Lillo, tras recordar que el pasado 30 de abril la fábrica de Figueruelas produjo la unidad 10 millones, presentó en la primera jornada de prensa del Salón del Automóvil de Barcelona dedicada a los medios de comunicación una de las novedades mundiales de esta cita, el Insignia OPC, que es la versión de altas prestaciones de la nueva berlina, con 325 caballos de potencia.

    Una de las novedades de esta versión deportiva es la utilización, por primera vez, de un sistema de tracción a las cuatro ruedas.

    Destaca en el expositor de Opel la versión Ecoflex, una variante equipada con un motor diesel 2.0 turboalimentado de 160 caballos, que emite sólo 136 gramos de CO2 por kilómetro, lo que supone para él un Impuesto de Matriculación del 4,75%, y logra un coeficiente aerodinámico (Cx) récord de 0,26.

    Al lado del Insignia OPC está expuesto el prototipo Ampera, un vehículo eléctrico de autonomía extendida que empezará a comercializarse a partir del año 2011, únicamente propulsado por energía eléctrica, con una autonomía, sólo con baterías, de 60 kilómetros.