Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 es el segundo índice europeo con más potencial alcista
- Telefónica debería tirar del índice
Primera salida en falso... ¿será ésta segunda la definitiva? El Ibex 35, el principal índice español abandonó el miércoles el terreno de las pérdidas anuales, y es el segundo indicador de la zona euro con más potencial alcista.
Era el único indicador entre los principales de la zona euro al que todavía se le resistían los números verdes en 2009, pero ya ha puesto punto y final a esa diferencia. Y si las firmas de inversión no se equivocan, el índice español podría rendir más que otros ahora que todos han vuelto a la línea de meta. El Ibex 35 (IBEX.MC) es el segundo indicador por potencial alcista entre la lista de los principales de la zona euro.
Para alcanzar su valor teórico -los 10.409,33 puntos- debería avanzar aún un 12,39%. Solamente el francés Cac 40 está en forma para batirle, ya que, de acuerdo con las firmas de inversión, el galo está capacitado para sumar otro 13%. Por el contrario, los expertos creen que el Dax alemán ya está en precio y que el italiano Mib se acerca a él.
Claro que para que el Ibex 35 dé tanto de sí es imprescindible que Telefónica (TEF.MC) se acelere con fuerza en los próximos meses. El cálculo del precio objetivo del Ibex 35 está realizado considerando que todas las compañías que forman parte del índice alcancen el que los expertos establecen como su precio justo a doce meses y atendiendo al peso que cada una de las compañías tiene en su índice de referencia.
Telefónica tiene más potencial
La teleco española no sólo es la compañía número uno por importancia del índice, sino que es la única que está preparada para actuar de liebre del mercado, ya que a juicio de los analistas es, entre los valores directores del mercado español, el que cotiza con mayor descuento sobre su precio objetivo.
De media, las distintas firmas de inversión que siguen la evolución de la empresa de telecomunicaciones calculan que para alcanzar los 18,56 euros que establecen como valor teórico de cada uno de sus títulos, debería avanzar en bolsa más de un 20%. Entre los pesos pesados de los principales índices de la zona euro es el que cuenta con más recorrido al alza, después de haberse quedado rezagado en las últimas semanas.
El recorte de previsiones que anunció su competidora germana Deutsche Telekom (DTE.XE) ha colocado a la operadora en barbecho a la espera de que publique sus propias cifras. Está previsto que el mercado conozca los resultados de la empresa el próximo 13 de mayo. Un día antes repartirá un dividendo de 0,50 euros brutos por acción. Esa fecha puede ser definitiva para que los inversores recuperen la confianza en las acciones de la compañía y éstas tiren del Ibex 35.
Si bien el ascenso de las bolsas ha sido imparable desde comienzos de marzo, los expertos no esperan que la subida de los parqués vaya a ser continuada en el tiempo. Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4, reitera que las previsiones de su equipo de análisis es que el mercado se mueva en un rango lateral amplio todo el año.
Para él, "por debajo de 8.000 puntos es un buen nivel para comprar, pero ahora habría que ir deshaciendo posiciones", aconseja. La sesión de hoy es una de las jornadas claves, ya que no sólo se conocerán novedades en materia de política monetaria en la zona euro , sino que al cierre de la bolsa norteamericana se difundirá qué bancos estadounidenses necesitan reforzar su capital. Por ahora, el mercado ya descarta una recesión prolongada: el crudo se colocó ayer en máximos anuales y a niveles de noviembre (56 dólares).