Bolsa, mercados y cotizaciones
Así invierten las grandes tecnológicas como Apple o Tesla el dinero en efectivo
- Las compañías tecnológicas manejas alrededor de un trillón en 'cash'
elEconomista.es
Pese a que el uso del dinero en efectivo ha bajado a nivel internacional, las grandes compañías continúan obteniendo parte de sus ingresos en billetes. Debido a los recientes acontecimientos en el Silicon Valley Bank, el efectivo no tiene muy buena imagen. Sin embargo, aunque las grandes compañías tecnológicas o bigtech manejen grandes cantidades de cash, es poco probable que la situación se repita. Eso sí, en el periodo de presentación de resultados estarán en el punto de mira.
Las empresas estadounidenses mueven alrededor de dos trillones de dólares en efectivo, según Moody's Investor Service. De esta cifra, una cuarta parte la acumulan las bigtech, aunque también se produce en el sector automovilístico. Durante la pandemia, muchos inversores adquirieron acciones de empresas como Apple, como si fueran títulos de crédito. De esta forma, en medio de la crisis provocada por la covid, la empresa de la manzana obtuvo una rentabilidad del 27%. Desde entonces, tanto las grandes empresas como los inversores se han volcado sobre estos fondos del mercado, impulsados también por los recientes acontecimientos en los depósitos bancarios.
Para Moody's, las empresas que más efectivo tienen en caja son Apple, Meta, Amazon, Microsoft y Alphabet. "Si sumas los 10 o 12 principales actores tecnológicos, es un trillón de dólares en efectivo", afirma a la CNBC el analista de Wedbush, Dan Ives. "Pero está tan bien gestionado que las pérdidas en valores sin realizar suponen un 2% y un 3%, como máximo", añade.
Todas estas sociedades suelen dar justificaciones limitadas sobre la finalidad que dan al efectivo, aunque se busque en los archivos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. En el caso del sector automovilístico, las compañías suelen tener este dinero en fondos de inversión o cuentas de alta liquidez, que pueden generar más ingresos por intereses a medida que suben los tipos, según explica Garrett Nelson, analista de automóviles de CFRA Research.
Sin embargo, Nelson añade que este plus "probablemente" no será muy significativo para la mayoría de las empresas, incluso aquellas con grandes saldos de efectivo como Tesla o Ford.
En general, los grandes movimientos que se han producido recientemente han consistido en afianzar los depósitos de efectivo. En esta línea, la última encuesta trimestral de la CNBC CFO Council mostró que, pese a no enfrentarse a una amenaza de crisis bancaria, el 23% de los directores financieros han movido algo de dinero de los bancos a las grandes multinacionales en el último mes. Aun así, la mayoría (73%) afirmó no estar "nada preocupada" por la seguridad de los depósitos de las empresas.
La gestión de efectivo es menos importante para las grandes empresas industriales que para los bancos, ya que las empresas no enfrentan el riesgo de que los clientes retiren su dinero. Por ejemplo, si una empresa como Tesla pierde dinero en una inversión en bonos, no tiene que pagar a los clientes que ya han comprado un automóvil. En cambio, si un banco tiene problemas financieros y los clientes pierden la confianza en el banco, pueden retirar su dinero y causar problemas graves para el banco.
Sin embargo, aunque no sea tan importante como en los bancos, sigue siendo relevante que estas tengan medidas adecuadas de gestión de efectivo y seguridad financiera para protegerse a sí mismas y a sus clientes.