Bolsa, mercados y cotizaciones

La gripe porcina puede ser una oportunidad de negocio con los futuros sobre carne de cerdo

  • Los futuros podrían subir un 33%
Cerdos descansando en una granja californiana. <i>Foto: Bloomberg</i>


Cuando la gripe porcina se propagó por todo el mundo, 13 países, entre ellos China, prohibieron parte de las importaciones de cerdo y los consumidores de Estados Unidos, segundo productor del mundo, redujeron las compras. Smithfield Foods, procesador de carne de cerdo, cayó un 17% la semana pasada en la bolsa de Nueva York.

Por eso, quizá sea momento de comprar futuros sobre cerdo, según declaró a Bloomberg Chad Henderson, analista en Prime Agricultural Consultants. La inesperada caída de la demanda podría obligar a los criadores a seleccionar los rebaños para reducir costes y a expulsar del mercado al 7% de los productores, ya de por si con problemas de efectivo, dijo Chris Hurt, economista de la Universidad de Purdue, en West Lafayette, Indiana.

Cuando la demanda de cerdo rebote, la reducida oferta podría llevar a los futuros sobre cerdo a subir hasta un 33% para abril de 2010 a 85 centavos la libra (454 gramos) en el mercado de futuros de Chicago desde el cierre de ayer de 63,775 centavos, dijo Henderson. Científicos y autoridades sanitarias dijeron que el virus, formalmente conocido como la gripe A H1N1, no es ocasionado por la ingesta de cerdo.

"Esto es un choque de trenes para la industria porcina", dijo Henderson en una entrevista telefónica desde Brookfield, Wisconsin. "Es como un inocente transeúnte al que se le acusa de asesino. Básicamente es la ruina de su vida".

El brote vírico surge después de que los productores estadounidenses de cerdo hayan perdido alrededor de 3.580 millones de dólares en los últimos 18 meses, según los cálculos de Ron Plain, economista de la Universidad de Missouri en Columbia. El coste del maíz utilizado como pienso subió a un récord el año pasado y la recesión desaceleró las ventas de cerdo.

El virus A H1N1 podría costar a los productores 406 millones de dólares adicionales para finales de agosto, dijo Plain. En 2007, los productores ganaron unos 327 millones de dólares, añadió el economista.

La caída del 34% de los precios del maíz durante el año pasado contribuyó a reducir las pérdidas en la porcicultura en los últimos meses, y los criadores esperaban que la contracción de la oferta y una subida estacional de la demanda de cerdo en Estados Unidos este verano reanimaran los beneficios.

"Estábamos empezando a ver la luz al final del túnel cuando esto nos golpeó", dijo Dave Mensink, criador en Preston, Minnesota, que vende entre 25.000 y 30.000 cerdos al año a los procesadores de comida Hormel Foods Corp. y Tyson Foods. "Si los precios no rebotan, habrá criadores que se verán obligados a retirarse del negocio".

Perspectivas de precios

Los contratos de futuros sobre cerdo para entrega en junio han caído un 11% desde el 23 de abril en Chicago. Mark Schultz, vicepresidente de Northstar Commodity Investments, en Minneapolis, dijo que los precios podrían alcanzar los 85 centavos el próximo año. Sería el nivel más alto del contrato más negociado desde agosto, cuando un aumento de la demanda china de cerdo ante los Juegos Olímpicos lo elevó a 90 centavos, el máximo en 12 años, y las ventas mayoristas de cerdo en Estados Unidos subieron a un récord de al menos 11 años.

Los precios podrían continuar descendiendo durante las próximas seis semanas porque los empaquetadores están comprando menos y los animales están ganando peso al consumir más pienso, según Lawrence Kane, asesor de Stewart-Peterson Group en Elmwood, Illinois.