Bolsa, mercados y cotizaciones
COMUNICADO: Tecnología reproductora asistida `In Vivo' en lugar de `In Vitro': Anecova está desarrollando un prometedor enfoque para
GINEBRA, December 20 /PRNewswire/ --
-- Durante una conferencia de prensa celebrada en Ginebra esta mañana, Martin Velasco, Pascal Mock MD y el profesor Patrick Aebischer, director general de EPFL (Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne), han presentado una solución que abre prometedoras perspectivas nuevas relacionadas con la tecnología reproductora asistida.
GINEBRA, December 20 /PRNewswire/ --
-- Una mayor ventaja de la tecnología líder desarrollada por la compañía de biotecnología suiza Anecova SA es que constituye un regreso a la solución que está más cerca de los procesos naturales. De este modo, la fertilización y el desarrollo embrionario tienen lugar in vivo (dentro de una cápsula en el útero de la futura madre) en lugar de in vitro (en un tubo de ensayo).
GINEBRA, December 20 /PRNewswire/ --
-- Anecova ha anunciado ahora los resultados probados que fueron mejor que los anticipados. Esto es un gran desafío, puesto que la esterilidad ahora afecta a una de cada diez parejas, o más de 80 millones de personas en el mundo.
Especializado en medicina reproductora, con base en el centro Medically Assisted Procreation (MAP) de Clinique des Grangettes en Ginebra e investigador de la implantación de embriones humanos, el doctor Pascal Mock siempre ha querido mejorar el tratamiento de las parejas con problemas de fertilidad. En 2000, planteó la nueva idea de sustituir el tubo de ensayo utilizado para la fertilización in vitro por una cápsula permeable, insertada en el útero de la madre, de esta forma los gametos (espermatozoides, óvulos) y/o los embriones podrían desarrollarse bajo condiciones más naturales, in vivo.
Habiendo confirmado su hipótesis en ratones, Pascal Mock patentó su invento en 2001. Aunque la idea era simple, sin embargo, ponerla en práctica requería el desarrollo tanto de la cápsula como de un sistema para introducirla en el útero, con la implementación de tecnologías de vanguardia y complicados estudios sobre los materiales empleados.
Considerado el "Ángel del Negocio" líder europeo por Wall Street Journal, y uno de los líderes del cambio europeo por Business Week ("Las Estrellas de Europa"), Martin Velasco ha tenido su sede en Ginebra durante varios años, donde ha contribuido al éxito de compañías como Sumerian Networks, Speedlingua, AC Immune y NovImmune. Quedó fascinado por este nuevo desafío, y en marzo de 2004 pasó a ser socio del doctor Mock, constituyendo Anecova SA, con sede en Ginebra (sede central) y Epalinges (laboratorios). Desde el comienzo, Anecova se benefició de los consejos de prestigiosos científicos internacionales de Bélgica, Francia, España, Alemania y EE.UU.
Con respecto a los materiales utilizados y las formas en que fueron tratados, Anecova se ha beneficiado del apoyo activo de la Ecole Polytechnique Fédérale en Lausanne, muy conocida por su remarcable experiencia en esta área. De hecho, no solo fabrica la cápsula de Anecova que mide menos de un milímetro de diámetro, también la perfora con cientos de minúsculas aperturas (varias decenas de micrómetros de ancho), para facilitar la comunicación entre el embrión y su entorno natural.
El diseño y producción de esta cápsula, que ha de ser compatible con los catéteres de transferencia utilizados actualmente, requiere técnicas sumamente precisas y la experiencia de vanguardia del equipo del profesor Patrick Aebischer en encapsulación celular.
La solución desarrollada por Anecova ha estado celosamente protegida por numerosas patentes, y actualmente está en fase de ensayo clínico en el Centro MAP de Brussels Free University Hospital, bajo la dirección del profesor Paul Devroey. Estos ensayos clínicos iniciales han producido más resultados alentadores, en términos de viabilidad técnica, tolerancia física y psicológica de los pacientes y, particularmente, la calidad de los embriones.
A partir de ahora los ensayos clínicos se realizarán también en otros dos países europeos, y sus rigurosos resultados científicos serán publicados el próximo año. Anecova solicitará entonces las autorizaciones necesarias para comercializar su solución, dando prioridad a Europa, EE.UU., Japón y China.
"Esperamos poder lanzar la solución de Anecova en 2008," explicó Martin Velasco, antes de continuar diciendo que el principal objetivo de la compañía es continuar su investigación en la procreación médicamente asistida y comercializar su solución. De este modo, Anecova será el sub-contratista de la fabricación de los numerosos componentes involucrados para compañías especializadas en micro-tecnologías. Mantendrá todo el control sobre el montaje final y desarrollo del sistema en sus laboratorios de Epalinges, para proteger su experiencia y asegurar estándares de alta calidad.
Con estos objetivos en mente, Anecova está considerando contratar a quince nuevos especialistas durante 2007.
Cuando se les preguntó sobre otras aplicaciones de esta solución, Martin Velasco y el doctor Mock hicieron hincapié en el hecho de que la solución de Anecova (los estudios preclínicos fueron realizados en ganado) puede, por supuesto, ser también aplicada a la reproducción animal. A este respecto, habría que destacar que INRA (el Instituto Francés de Investigación Agrícola) y su homólogo alemán, el Bundesforschungsanstalt für Landwirtschaft, son conscientes del principal potencial del sistema y han estado trabajando en estrecha colaboración con Anecova.
[TAB]
Para cualquier pregunta:
Martin Velasco, director general y consejero delegado de Anecova
E-Mail: mvelasco@anecova.com
www.anecova.com
Prensa
Violaine Dällenbach, Rochat & Partners
Teléfono +41-22-718-37-42
E-Mail: vdallenbach@rochat-pr.ch
[FTAB]
Para cualquier pregunta: Martin Velasco, director general y consejero delegado de Anecova, E-Mail: mvelasco@anecova.com. Prensa, Violaine Dällenbach, Rochat & Partners, Teléfono +41-22-718-37-42, E-Mail: vdallenbach@rochat-pr.ch.