Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 se mantiene por encima de 9.100 tras Wall Street
- Bernanke e ISM industrial, referencias
- Soporte en los 8.890 puntos del Ibex 35
El selectivo, que tuvo sobreponerse a una apertura bajista, aguanta la apertura bajista de Wall Street con alzas que rondan el 1%. La gran banca, que ayer mordió el polvo, rebota impulsando al índice por encima de los 9.100 puntos en una jornada en la que destacará el ISM manufacturero de EEUU y la comparecencia del líder de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ante el Congreso estadounidense. De momento, el máximo del día se ha fijado en 9.193,5 puntos.
"Nos encontramos ante una jornada en la que si todo acabará así se podrían observar en la mayoría de índices líneas de vela en forma de peonza, que unidas a las que se formaron ayer daría lugar a lo que los operadores orientales conocen como harami. Esta formación de velas dual, en la medida que el cuerpo real de hoy martes está en la parte superior de la banda de fluctuación del lunes, tendría como lectura técnica el probable inicio de una consolidación y sería una nueva señal de fortaleza entre los alcistas", señalaba Joan Cabrero desde Bolságora.
"Seguimos considerando que el escenario más probable pasa por asistir a una continuidad en los ascensos en próximas fechas. Solamente el alcance de la zona de altos anuales podría frenar temporalmente el avance alcista y provocar alguna fase de consolidación. En el caso del Ibex 35 les estamos hablando de objetivos que aparecen en la zona de los 9800/10000 enteros", añadía el analista en Ecotrader.
Si hay miedo en el mercado a los famosos test de estrés, ayer no se notó en absoluto. Todo lo contrario, el sector financiero se relajó en Wall Street, y una nueva dosis de mejoría de los datos económicos disparó a los índices norteamericanos: el Dow Jones se anotó el 2,61%, el Nasdaq el 2,58% y el S&P 500, un impresionante 3,39% que le permitió entrar en positivo en el año. Los índices tradicionales marcaron máximos de cuatro meses y el tecnológico, de seis.
Los datos de ayer se referían a la construcción el epicentro de la crisis, y mostraron que el gasto en este sector mejoró el 0,3% el mes pasado cuando se esperaba una caída y que el índice de casas pendientes de venta subió el 3,2%. Como saben, no es un dato aislado, sino que acompaña a la reciente mejoría (aunque leve, eso sí) de otros muchos indicadores, que apunta a que lo peor de la crisis puede haber quedado atrás, como admitió la Fed la semana pasada. Otra cosa es que quede mucho para salir de ella.