Bolsa, mercados y cotizaciones

Once de los cincuenta grandes títulos europeos tienen consejo de compra

  • Iberdrola es el único español que se cuela en la lista de acciones más atractivas


Gráfico IBERDROLA Gráfico VOLKSWAGEN Gráfico SAP Gráfico TOTAL Gráfico VINCI Gráfico ORANGE Gráfico ENI

Giro de tuerca. La temporada de resultados, aderezada por algunos datos económicos mejores de lo previsto y el mensaje del presidente de la Reserva Federal de que lo peor podría haber pasado han hecho mella tanto en las bolsas -muchas de ellas abandonaron el lunes las pérdidas anuales-, como en el ánimo de las firmas de inversión.

Poco a poco, y tras conocer buena parte de las cifras logradas entre enero y marzo de 2009, comienzan a mostrarse optimistas con las empresas cotizadas. Y no sólo con las que se ubican en los parqués al otro lado del Atlántico, sino también con los pesos pesados de la zona euro.

Así, once de los 50 valores que forman parte del índice EuroStoxx 50 -un 22%- todavía son una recomendación de compra clara para los expertos, aunque no todas les seducen de la misma manera. La petrolera italiana Eni (ENI.IT)y la compañía de infraestructuras Vinci (DG.PA) son sus favoritas.

Aunque sus perfiles de negocio son totalmente distintos, ambas forman parte de la cartera de Tesoros de elEconomista y, además, comparten la característica de presentar una atractiva rentabilidad por dividendo. La de Eni roza en este momento el 8%; en tanto que la de Vinci rebasa el 4%.

Buen dividendo, punto a favor

La política de remuneración al accionista es un punto diferencial que las firmas de inversión están teniendo en cuenta a la hora de apostar por unos valores u otros. Algo que se nota si se compara que la media de las compañías que se merecen una recomendación de adquisición asciende al 4,99%, en tanto que el grupo sobre las que pesan recomendaciones de venta se limita a un 2,39%.

Y existe otra diferenciación: el precio en bolsa, lo que indica que los inversores se están fijando en factores fundamentales -como el descuento sobre precios objetivos- a la hora de tomar posiciones en el rebote que se inició en la primera parte del mes de marzo.

De esta manera, las empresas del EuroStoxx 50 a las que los expertos miran con reticencia sobrepasan, mayoritariamente, su precio objetivo. En el grupo de compañías que es mejor no tener en cartera -o para los más agresivos que pueden ser una oportunidad para invertir a la baja- la única excepción es la del programador de software SAP (SAP.XE), que aún cotiza ligeramente por debajo del precio que los expertos.

El resto han sobrepasado su precio objetivo a doce meses y bastantes de ellos sin colocar su saldo anual en positivo, como es el caso de L'Oreal, Volkswagen, Generali o Aegon. Entre los valores del principal índice de la zona euro con peores recomendaciones es Volkswagen (VOW.XE) la que cotiza más por encima de su valor; concretamente lo ha sobrepasado en casi un 70%.

En racha y con potencial

Al contrario, buena parte de las empresas favoritas de los expertos sí que han dado el salto de convertir su saldo anual en positivo. Es el caso de Eni, Vinci, Total, Fortis, Deustche Boerse y LVMH, que, con la excepción de la última, aún esconden recorrido alcista. El más abultado es el de la petrolera francesa Total (FP.PA) (que también es el valor con mayor importancia dentro del EuroStoxx 50), que debería subir casi un 20% para alcanzar los 47 euros que los analistas establecen como su precio objetivo.

Comparativamente con Eni cotiza ligeramente más barata -en bolsa se pagan por sus beneficios 10,2 veces por las 10 veces de la italiana-, aunque en lo que la transalpina vence es en rentabilidad por dividendo, ya que la de la gala se queda ligeramente por encima del 6%. Aún así, es una de las remuneraciones más elevadas dentro del grupo de los pesos pesados de la zona euro, ya que tan sólo la superan Eni, Vivendi y France Telecom (FTE.PA).

Ésta última sería la mejor alternativa para los inversores que están buscando un valor que guste a los expertos y que, además, presente una remuneración al accionista muy atractiva, que en su caso supera el 8%. No obstante, la teleco, que es asimismo la empresa con más potencial alcista dentro del grupo sobre el que pesan recomendaciones de compra, no está tocada por la varita de la buena racha.

Igual que le ha pasado a Telefónica, su cotización está sufriendo por la revisión a la baja de previsiones de resultados lanzada hace pocas semanas por su competidora Deutsche Telekom.

Los valores patrios

Para los ahorradoras que prefieran no operar en otros mercados distintos al español, también existe una alternativa: Iberdrola (IBE.MC). Es el único de los cinco representantes españoles que compiten en la liga de las estrellas europeas -Santander, Telefónica, BBVA, Repsol e Iberdrola- que se cuela en la lista de favoritas.

La eléctrica, que tampoco ha conseguido colocar su saldo anual en positivo, conserva, sin embargo, un interesante potencial alcista, que supera el 15%. De media, las firmas de inversión que cubren a la compañía estiman que su precio objetivo a doce meses es de 7,04 euros. Ayer cerró en bolsa a 6,06 euros.