Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampliación).- Telefónica Móviles aumentó un 3,5% su beneficio en el primer trimestre, con 447 millones



    Latinoamérica, con más de 3,5 millones de nuevos clientes en tres meses, ya aporta el 50% de los ingresos del grupo

    MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

    Telefónica Móviles obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 447 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,5% respecto a los 432 millones del mismo período de 2005, informó hoy la compañía.

    La cifra de negocio del grupo se elevó a 4.327 millones de euros, un 17,7% más que los 3.676 millones del primer trimestre de 2005. Por componentes, los ingresos de servicio se incrementaron un 18,1%, con 3.780 millones de euros, impulsados por el mayor parque de clientes y el aumento del tráfico, mientras que los ingresos por venta de terminales, 547 millones de euros, crecieron un 15,2% respecto al primer trimestre de 2005.

    La firma destacó que los ingresos procedentes de las operadoras latinoamericanas incrementaron con 2.171,3 millones su contribución a los ingresos del grupo, representando ya el 50% del total. Los ingresos en España se situaron en 2.165,7 millones.

    El resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) alcanzó 1.472 millones de euros, un 12% más. El margen Oibda se situó en el 34%, con una rebaja de 1,8 puntos porcentuales respecto al del primer trimestre de 2005, que refleja "la fuerte actividad comercial en entornos muy competitivos".

    El flujo operativo de caja creció un 16,9%, hasta 1.178 millones, frente a los 1.008 millones de los tres primeros meses del pasado año. Al cierre del primer trimestre, la deuda financiera neta consolidada ascendía a 8.615 millones de euros, un 8% inferior a la del cierre del primer trimestre de 2005. La inversión material e inmaterial consolidada, excluyendo licencias, alcanzó los 293 millones de euros.

    Los resultados hechos públicos hoy son los primeros desde que el consejo de administración de la firma de telefonía móvil aprobó, el pasado 29 de marzo, el proyecto de fusión con su matriz Telefónica mediante un canje accionarial.

    CLIENTES.

    Telefónica Móviles cerró el trimestre con un parque gestionado de más de 98,5 millones de clientes, un 21% más los 81,4 millones del primer trimestre del pasado ejercicio. El nivel de altas netas supuso un 35% más que en los tres primeros meses de 2005, y la mayor ganancia neta lograda en un primer trimestre en su historia.

    En concreto, la multinacional ganó entre enero y marzo 4,1 millones de clientes, de los que 3,5 millones son latinoamericanos. El aumento de la base de usuarios en Latinoamérica, impulsado por el despliegue de nuevas redes GSM, fue del 35%, lo que permitió al grupo español superar los 74 millones de clientes en la región. Brasil es el país en el que la firma española cuenta con más clientes, con los 30,1 millones de usuarios de su 'joint venture' con Portugal Telecom.

    Telefónica Móviles España superó los 20,3 millones de clientes, con 387.000 nuevos usuarios, con un incremento del 26% en sus altas. El segmento contrato mantuvo un "fuerte" crecimiento, y ya representa el 54,5% del total de clientes. Por su parte, Meditel, en Marruecos, incrementó su parque en 162.000 clientes en el primer trimestre de 2006 y alcanzó los 4,2 millones.

    ESPAÑA.

    Los ingresos por operaciones de Telefónica Móviles España ascendieron a 2.166 millones de euros en el primer trimestre de 2006, con un crecimiento interanual del 4,4%.

    El Oibda de la división española alcanzó los 952 millones de euros, un 3,5% inferior al registrado en el primer trimestre de 2005. El margen Oibda se situó en el 44%. La inversión de Telefónica Móviles España se situó en 107,6 millones de euros, con la continuación del despliegue de su red UMTS.

    Respecto a Marruecos, a finales de marzo el parque de Médi Telecom se situó en 4,1 millones de clientes, con un crecimiento interanual del 30% frente a marzo 2005. Los ingresos en el primer trimestre alcanzaron 99 millones de euros, afectados por caídas de las tarifas de interconexión. El Oibda creció hasta los 41 millones de euros.

    LATINOAMÉRICA.

    La multinacional destacó que las operaciones en Latinoamérica generaron un flujo operativo de caja de 370 millones de euros en el trimestre, un volumen superior al alcanzado en todo el año 2005. El Oibda en esta región aumentó un 57% y alcanzó los 554 millones de euros, con lo que ya representa el 37% del resultado operativo antes de amortizaciones consolidado.

    Telefónica Móviles explicó que el aumento de los resultados en Latinoamérica se basó en su mayor escala, en la gestión regionalizada y en la mayor integración de las compañías adquiridas en los últimos dos años. Los ingresos generados en esta región crecieron un 35%, con 2.171 millones.

    Por países, la brasileña Vivo, la 'joint venture' al 50% con Portugal Telecom, lideró el mercado con 30,1 millones de clientes, un 11,8% más que en la misma fecha del año pasado. Sumó unos ingresos de 497 millones de euros, con un incremento del 34% respecto a los 371 millones de los tres primeros meses de 2005. Su Oibda se redujo un 4%, hasta los 136 millones de euros.

    La subsidiaria mexicana superó los 6,5 millones de clientes al término del primer trimestre, lo que supone un aumento del 8,2% frente al mismo período de 2005. Los ingresos de Telefónica Móviles México se situaron en 215 millones de euros, un 2,4% más, con un Oibda negativo de 24 millones de euros, frente al resultado negativo de 49 millones de 2005.

    En Venezuela, Telefónica Móviles cerró con un parque de 6,6 millones de clientes, un 45,5% más que los 4,5 millones de los tres primeros meses de 2005. La cifra de negocios se situó en 452 millones de euros, un 73,2% más en comparación con los 261 millones del primer trimestre del pasado año. El Oibda aumentó un 77,8%, con 189 millones de euros.

    Telefónica Móviles Colombia mantuvo en el primer trimestre sus esfuerzos comerciales y consiguió captar 785.000 clientes, elevando el parque total a 6,8 millones de clientes, frente a los 3,9 millones de 2005. Aportó unos ingresos de 197 millones de euros (un 25,5% más) y un Oibda de 37 millones de euros.

    Por su parte, Telefónica Móviles Perú acabó el trimestre con más de 3,6 millones de clientes, con una ganancia neta en el trimestre de 226.000 clientes. Los ingresos por operaciones ascendieron a 98 millones de euros, un 18% más, en tanto que el Oibda subió un 4,4%, alcanzando los 27 millones de euros.

    En Argentina, la filial de Móviles superó los 8,9 millones de clientes, tras captar 579.000 en el primer trimestre. Sus ingresos por operaciones crecieron un 43,8%, hasta los 295 millones de euros. El Oibda creció un 175,2% y se situó en 67 millones de euros.

    Telefónica Móviles Chile cerró el trimestre con un parque de 5,3 millones de clientes, tras ganar 60.000 nuevos clientes. Sus ingresos por operaciones alcanzaron los 194 millones de euros y el Oibda se elevó a 59 millones de euros.