Bolsa, mercados y cotizaciones

Un nuevo Día 'D'

    Daniel G. Rojí. Director de Estrategia de Mercados de IG Markets


    Parece que los mercados sólo quieren fijarse en los datos positivos y, si son malos, mirar la parte más amable. Un claro ejemplo fue el desastroso dato del PIB americano (-6.1%) que pasó sin pena ni gloria. Este dato debería haber hecho temblar las bolsas, pero fue mejor ver el gasto consumidor, que subió de -4.3% a +2.2%. Celebramos las palabras de ánimo y el optimismo de la FED y los 100 días de la nueva presidencia americana, que ha demostrado que siempre se puede hacer algo más.

    Ni siquiera la pandemia que se está propagando con suma facilidad ha quitado el sueño a los inversores, fue sólo algo momentáneo donde vimos fuertes caídas en las bolsas y en las líneas aéreas y de turismo, con alzas en las farmacéuticas. Se le debería dar la importancia que merece y en mi opinión pesará en la recuperación económica, pero eso en este caso es secundario.

    Comenté que el rebote me gustaba, que estaba mejor cimentado y con argumentos importantes para la subida, pero también creo que pese a que nuestra "amiga" tendencia es claramente alcista a corto plazo, empezamos a ver síntomas de agotamiento: deberíamos estar atentos y ser cautelosos.

    Entrada a lo grande

    Todo esto ya es pasado. Entramos en el mes de mayo y lo empezamos a lo grande. Creo que hoy será cuando veamos si se ha superado el Stress Test y qué interpretación va hacer el mercado de los resultados pero, si seguimos así, da igual lo que suceda: siempre veremos el lado bueno.

    No quiero ser pesimista, solo realista: veremos si los bancos son capaces de aguantar un endurecimiento de la crisis, y si necesitan más dinero. Si nos atenemos a las noticias, que dan por descontado que alguno de los grandes necesitará dinero extra, en mi opinión nos debería devolver a la realidad de la crisis, que no habría terminado. Por tanto, no espero que este mes sea tan bueno como el anterior, podríamos volver a probar la fortaleza de los soportes. Por lo que hemos visto, cuando nos acercamos a la zona de los 8400 entra dinero, siendo la zona 8100-8200 otro nivel importante.

    ¿Podremos ver los mínimos este mes? Personalmente no descarto nada y me mantengo en que no sería malo conocer la fortaleza de los soportes y confirmar el suelo de mercado: posiblemente no lleguemos a los mínimos de marzo, pero podríamos estar muy cerca. La clave de verlos y romperlos la podría tener la todopoderosa Telefónica, con su cerca del 25% de peso en el "Ibex35".

    Hoy veremos si podemos dar por bueno o no el dicho de "vende en mayo y échate a dormir".