Bolsa, mercados y cotizaciones
El beneficio de Codorníu bajó a una cuarta parte en 2008 hasta 7,2 millones
En cambio, en el año 2007 -Codorníu cierra sus cuentas a 30 de junio-, el grupo familiar registró unos ingresos extraordinarios récord por la venta de su sede histórica en la Gran Vía de Barcelona, por la que ingresó 31,7 millones. Nunca en la historia la compañía había registrado ingresos atípicos tan cuantiosos.
La facturación del grupo consolidado en el ejercicio del 2008 fue de 248 millones, contra los 223 millones del año anterior, lo que supone una subida del 11%.
La subida de las ventas se debe a la buena evolución de toda la gama de productos en general, tanto a cava como vino y como a nivel internacional.
La buena evolución de las ventas combinada con un control de los gastos han permitido que el beneficio operativo antes de impuestos y amortizaciones -EBITDA- alcance la cifra de 17,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 87%.
En los mercados internacionales han tenido una especial importancia para Codorníu los de Gran Bretaña y sobre todo el de Estados Unidos.
En porcentaje, está creciendo más la parte internacional del negocio, que en este momento ya supone cerca del 40% del grupo que controla la familia Raventós.
Estados Unidos es un mercado prioritario porque hay un gran consumo de vino y es el mercado internacional de consumo más grande para los fabricantes de vino, con un consumo per cápita comparativamente bajo en comparación con Europa y por tanto con todavía un gran potencial de crecimiento.
La bodega de Codorníu en Napa, California, ha conseguido "por segundo año consecutivo resultados positivos, en línea con el plan de negocio", según consta en las cuentas anuales.
Esta bodega ha sido una apuesta muy fuerte del grupo, que en Estados Unidos también cuenta con una distribuidora que opera con nuestros productos -España y Argentina- y mueve el productos de terceros.
La bodega argentina también está funcionando muy bien, en buena parte gracias al mercado interior y porque los vinos argentinos tienen una buena entrada en otros mercados, como es el caso de Brasil.
Según las cuentas del 2008, "Codorníu Argentina ha llegado al punto de equilibrio con un nuevo plan estratégico que permitirá alcanzar beneficios el próximo año".
En el plan de inversiones de este año el grupo está siendo muy prudente ante la caída generalizada del consumo que se está produciendo en los principales mercados en los que opera el grupo.
Por otro lado, la deuda financiera neta suma un total de 81 millones, de los que 75 millones son la deuda a largo y corto, más otros 6 millones de una emisión de obligaciones.
Desde la llegada de Xavier Pagés a la dirección general de Codorníu, en una apuesta por profesionalizar los cuadros directivos del grupo, la empresa ha ido reduciendo su deuda de manera progresiva.
En las cuentas se señala que Codorníu se centrará en aumentar las ventas internacionales y "focalizar su crecimiento en las marcas de prestigio en los mercados estratégicos", lo que se refiere, básicamente, a Estados Unidos.