Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 0,87% y reconquista los 9.000 puntos con máximos de noviembre de 2021

  • Al selectivo le queda un escaso recorrido alcista del 3%
  • Las bolsas europeas acumulan un rally de enero con avances del 10%
  • Banco Sabadell presenta cuentas y sube en la jornada un %

Francisco S. Jiménez
Gráfico IBEX-35 Gráfico EUROSTOXX-50

El Ibex 35 tumba la barrera por fin los 9.000 puntos gracias al empuje de la banca. Hoy sube un 0,87% hasta los 9.035,6 puntos. El selectivo no alcanzaba estos niveles desde el pasado mes de noviembre de 2021 y cierra la brecha que se había abierto con el resto de Europa en el rally de enero. Los avances acumulados rondan el 10%. Tras estos avances, a la bolsa española apenas le queda un recorrido alcista del 3% hasta su próxima resistencia. Banco Sabadell, que ha presentado hoy resultados, ha llegado a subir hasta 11%.

Jornada de grandes titulares para la bolsa española. El Ibex 35 ha reconquistado los 9.000 puntos. La última vez que cotizó por encima de estos niveles fue en noviembre de 2021. El rally de enero está llevando al índice a acumular una subida de casi el 10%. De cerrar en este nivel sería el mejor arranque de la bolsa española desde 2001 y el segundo mayor de su historia. Y quizá lo más importante ha cerrado la brecha que se había abierto con el resto de índices continentales.

Hoy el protagonismo lo han acaparado los bancos, sobre todo, Banco Sabadell que ha publicado resultados a primera hora. Las cuentas de la entidad han llevado a las acciones a subir hasta un 11%. Casi todo el sector bancario se ha anotado avances sobre el 2%. El buen comportamiento de los valores financieros ha permitido al Ibex 35 pegar un buen bocado al diferencial de casi 2 puntos porcentuales que mantenía el Eurostoxx 50 en el último mes. Menos el Dax alemán, la mayoría de índices ya suben un 10%.

Dentro del resto de plazas europeas, el CAC40 ha registrado un alza del 0,74%, mientras que el DAX alemán ha progresado un 0,34% y el FTSE MIB italiano ha repuntado un 1,32%. El Euro Stoxx 50 ha experimentado un avance del 0,62%, mientras que el FTSE 100 británico ha crecido un 0,21%.

El barril de Brent se ha situado en los 87,23 dólares, un 1,29% más, mientras que el West Texas Intermediate ha repuntado un 1,29%, hasta los 81,18 dólares.

La sesión deja otro par de titulares más. El Ibex 35 con dividendos ha tocado máximos históricos y ha batido la resistencia de los 9.000 puntos. "Esta ruptura de los 9.000 enteros encaja con la subida que esperaba de ver al Ibex en su versión con dividendos hacia los altos históricos de los 29.500 puntos, algo que podría coincidir con un Ibex 35 atacando los máximos de 2021 en los 9.310 puntos, ahí es cuando veremos si la bolsa española es capaz de una aventura alcista de mayor envergadura", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Hace semanas que las bolsas europeas ya habían recuperado todo lo perdido en 2022 y cotizaban en niveles máximos tras la pandemia. Por ejemplo, el Eurostoxx 50 también apunta a los máximos de noviembre 2021, que se encuentra los 4.415 puntos, "muy cerca del objetivo que manejaba en los 4.575 puntos, que es donde cotizaba antes de la crisis de Lehman Brothers fueron un techo temporal en los ascensos de medio / largo plazo y el punto de origen de una corrección que está sirviendo para ajustar gran parte del amplio movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, que fueron el suelo del Covid crash", comenta Cabrero.

La mano de los bancos centrales

El escenario de fondo sigue siendo el mismo que cuando arrancó el año. Muchos inversores siguen apostando por la expectativa de que los bancos centrales frenarán más temprano, que tarde la subida de tipos. "En las bolsas continúa el debate entre los inversores que apuestan por que los bancos centrales serán capaces de lograr un "aterrizaje suave" de las principales economías desarrolladas y los que creen que, como consecuencia de las alzas de tipos oficiales y la consiguiente restricción financiera, los bancos centrales provocarán la entrada en recesión de las mismas, de momento este debate lo están ganando los primeros", explican desde Link Securities.

El avance se enfrentará a la dura realidad la próxima semana, cuando se reúnan los comités de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), del BCE y del Banco de Inglaterra (BoE). De momento, el mercado cotiza al alza casi cualquier noticia. Las cifras correspondientes al cuarto trimestre del PIB de EEUU siguen mostrando solidez. El consenso del mercado esperaba un crecimiento del 2,6% El dato final ha elevado el crecimiento al 2,9%, tres décimas por encima de las estimaciones.

Esta fortaleza, junto a los datos de empleo, da argumentos a la Fed para que siga subiendo tipos con el mismo ritmo sin miedo a dañar a la economía. Una perspectiva que no debería gustar a la bolsa y que ha sido el principal motivo de las caídas vividas en 2022. Sin embargo, no ha intranquilizado al mercado. Además, la temporada de resultados sigue a ambos lados del Atlántico.

Ayer, destacaron los resultados de Tesla y hoy, en España, han brillado los de Sabadell, con un beneficio histórico. El buen tono bursátil se asienta en las cuentas empresariales y en el anuncio del Banco de Canadá que ha anunciado una pausa en los tipos. Entre de los grandes valores han subido con fuerza, además de Sabadell, se sitúan Banco Santander, que ha subido el 3,2% y BBVA el 1,99%, en tanto que Inditex, quinto puesto del selectivo, ha sumado el 2,06 % y Repsol el 0,96%. Por el lado contrario, Telefónica se ha dejado el 0,89 % e Iberdrola el 0,2%.