Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex amplía ganancias al reducirse la aversión al riesgo
En España volvía a tirar del mercado Santander con un avance del 4 por ciento ante los comentarios positivos de analistas sobre los resultados trimestrales que publicó el miércoles, que llevaron al banco a ganar más de un 6 por ciento.
"Nos estamos acercando a máximos intradía gracias al regreso de optimismo económico, reforzado por renovadas señales de menor aversión al riesgo, así como cobertura de posiciones vendedoras mientras los futuros estadounidenses repuntan", indicó un operador de la bolsa madrileña.
A las 1304 horas, el Ibex-35 ganaba un 1,99 por ciento a 9.071,3 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid subía un 2,02 a 939,96 puntos.
Las subidas de Nueva York y Tokio, tras los comentarios de la Reserva Federal estadounidense sobre la posibilidad de que la economía de EE.UU. haya tocado suelo, impulsaron a los mercados durante la mañana, contrarrestando el temor al impacto de una pandemia de gripe porcina y a la incertidumbre sobre la situación de Chrysler.
El mercado también se veía animado por los últimos resultados en España y el resto de Europa, que traían una sensación de alivio generalizado y permitían continuar el repunte del 2,72 por ciento en el Ibex el miércoles.
Los resultados de empresa de la mañana en España y resto de Europa producían un alivio generalizado y una base para que el mercado volviera a progresar esta mañana tras ganar un 2,72 por ciento en el Ibex-35 el miércoles.
Sabadell avanzaba un 0,69 por ciento tras publicar unos resultados y unas perspectivas que superaron las previsiones en líneas generales, aunque recogieron un importante aumento de las provisiones contra insolvencias.
Analistas de BPI acogieron positivamente los resultados, destacando el sólido margen de intermediación del banco catalán, que superó sus previsiones y las del mercado a pesar del descenso en volúmenes.
En el resto del sector las ganancias eran generalizadas. BBVA se anotaba un 3 por ciento, Popular un 1,3 por ciento, Bankinter un 1,2 por ciento y Banesto un 0,5 por ciento.
También publicó resultados trimestrales Red Eléctrica, que un operador consideró como "sólidos, dan visibilidad".
ACS subía un 2,81 por ciento tras decir después del cierre del miércoles que su beneficio neto del primer trimestre subió un 118,1 por ciento a 1.306 millones de euros. Esta mañana, Credit Suisse elevó el precio objetivo de la constructora a 29 desde 26 euros. ACS subía un 3,10 por ciento.
Telefónica, el título con más peso en el mercado, ganaba un 0,41 por ciento. La operadora anunció después del cierre de ayer que pagará a partir del 12 de mayo un dividendo de 0,5 euros por acción a cuenta de los resultados de 2009.
En la mañana de hoy, Bernstein dijo que bajó su recomendación para Telefónica a "peor que el mercado" desde "neutral" y su precio objetivo a 11,5 desde 16 euros.
Fuera del Ibex destacaba Almirall, que subía un 6,45 por ciento tras indicar que presentará entre finales de 2011 y principios de 2012 su fármaco bromuro de aclidinio para el tratamiento de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en EE.UU. y Europa con su socio Forest Laboratories.