Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa baja el 0,49 por ciento por recogida de beneficios
Madrid, 18 dic (EFECOM).- La recogida de beneficios que afectó a algunos mercados internacionales también se propagó por la bolsa española, que registró hoy una caída del 0,49 por ciento pero mantuvo el nivel de 14.300 puntos.
El principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, descendió 70,10 puntos, el 0,25 por ciento, y terminó en 14.317,50 puntos,
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,4 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado subió el 0,09 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,307 dólares, sólo subió Fráncfort, el 0,13 por ciento, mientras que París y Londres bajaron el 0,2 por ciento cada una y Milán, el 0,17 por ciento.
Las pérdidas predominaron durante toda la sesión en la bolsa española al decidir los inversores materializar las ganancias acumuladas después de alcanzar tres máximos históricos consecutivos.
La escasa subida de Wall Street del viernes y el mal comportamiento de algunos de los grandes valores condicionaban la bajada de la bolsa.
Los datos de la balanza comercial europea apenas afectaron a la bolsa -en octubre pasado se registró un déficit exterior de 13.200 millones de euros y las exportaciones cayeron el 1,2 por ciento-, como tampoco lo hacía la bajada del precio del petróleo, que descendía de 63 dólares y se aproximaba a 62.
La bolsa, mientras esperaba a la apertura de Wall Street, discurría en torno a 14.350 puntos. La pequeña subida del mercado neoyorquino ayudaba al parqué español a reducir las pérdidas y aproximarse a los niveles de cierre del viernes.
Los datos del déficit por cuenta corriente del tercer trimestre del año de los Estados Unidos de América, que ascendió a 225.600 millones de dólares, el 6,8 por ciento del PIB, determinaron finalmente las pérdidas.
Por este dato se produjo la caída del euro, que perdió cerca de un céntimo y se situó al final de la sesión en 1,306 dólares, y la bajada de casi todas las plazas europeas, así como la indefinición en Wall Street, que subía levemente por diversas noticias sobre fusiones empresariales.
En cuanto a la evolución de los grandes valores, Repsol perdió el 2,41 por ciento, mientras que BBVA cayó el 1,08 por ciento; Endesa, el 0,74 por ciento; Iberdrola, el 0,63 por ciento y Telefónica, que podría estar interesada en comprar a la tecnológica holandesa Gestronics, el 0,12 por ciento. BSCH subió el 0,21 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió a Cintra, el 1,22 por ciento, al seguir rentabilizando una concesión en las Islas Azores (Portugal), mientras que Metrovacesa avanzó el 1,09 por ciento por la entrada en su capital de la familia Lara, que compró la víspera algo más del 5 por ciento del capital, en tanto que Acerinox ganó el 0,85 por ciento y Banesto, el 0,81 por ciento.
Red Eléctrica bajó el 3,27 por ciento por un informe desfavorable y lideró las pérdidas del Ibex, seguida de Antena 3, que cayó el 3,07 por ciento, después de que se conociera que el grupo Rayet compró la semana pasada el 5,7 por ciento de su capital y fuera objeto de una recomendación de venta. A continuación se situó Repsol y Acciona, que bajó el 1,39 por ciento.
En el mercado continuo destacó la subida del 17,02 por ciento por ganar una demanda judicial, en tanto que Avanzit presidió los descensos al bajar el 4,69 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo aumentó tres centésimas y se situó en el 3,84 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 8.135 millones, de los que casi 4.600 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: petróleo, el 1,06 por ciento; servicios de consumo, el 0,56 por ciento; materiales básicos, el 0,34 por ciento; bienes de consumo, el 0,33 por ciento y servicios financieros y tecnología, el 0,12 por ciento cada uno. EFECOM
jg/jj