Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Banco Sabadell gana 162,1 millones de euros hasta marzo, un 25,4% menos, por mayores provisiones



    Cierra el trimestre con la cobertura de mora más alta del sector (96,7%) y las provisiones genericas intactas

    MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

    Banco SABADELL (SAB.MC)alcanzó un beneficio neto atribuido de 162,1 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 25,4% respecto a los 217,2 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, tras destinar 137,9 millones de euros adicionales a provisiones.

    Descontando el efecto de las provisiones, el beneficio recurrente habría crecido un 10,8%, hasta los 240,7 millones de euros, frente a los 217,27 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, informó hoy la entidad catalana.

    El banco que preside Josep Oliu destacó que la consistente evolución del negocio ordinario y los ingresos de carácter recurrente, así como el "robustecimiento" de su sólida posición de solvencia y liquidez demuestran el empeño de la entidad en gestionar la actual coyuntura de recesión y su impacto negativo sobre la actividad financiera.

    Asimismo, la entidad subrayó que tras el primer trimestre del ejercicio, las provisiones genéricas se mantienen intactas y en el mismo nivel que en diciembre de 2008, y que la política de activos inmobiliarios ha generado plusvalías de 30,5 millones de euros, de los que 20,3 millones corresponden a la venta de la sede de Banco Urquijo.

    A 31 de marzo, los ratios de 'core capital' y de Tier 1 ajustadas, incluyendo las provisiones genéricas, mejoraron respecto a marzo de 2008 y se sitúan en el 8% y el 9,32%, respectivamente, "muy por encima de los niveles mínimos exigidos", según subrayó la entidad. La rentabilidad sobre recursos propios se situó en el 14,86%.

    LA MOROSIDAD SE SITUA EN EL 2,82%.

    El ratio de morosidad sobre el total de la inversión computable es del 2,82%, frente al 0,62% del mismo periodo del ejercicio anterior y el 2,35% del pasado ejercicio, pero el banco considera que evoluciona según lo previsto y aumenta el diferencial con respecto a la media del sector, que se sitúa en el 4,14%.

    La tasa de cobertura de situó en el 96,71% frente al 295,03% del mismo periodo del ejercicio anterior, la más elevada del todo el sector. La cobertura alcanza el 149,48% si se tiene en cuenta las garantías hipotecarias constituidas.

    El margen financiero de intereses creció un 13,7%, hasta los 394,55 millones de euros gracias a la efectiva gestión de los diferenciales, bajos tipos de interés y el menor recurso a la financiación en los mercados de capitales.

    Por el contrario, las comisiones netas retrocedieron un 2,8%, hasta los 134,86 millones de euros, debido a la mayor atención prestada a la captación de depósitos y la menor entrada de ingresos derivados de la administración y gestión de activos financieros.

    Las operaciones financieras descendieron un 26,7%, hasta los 19,79 millones de euros, mientras que el resultado de entidades valoradas por método de participación alcanzó los 13 millones de euros, un 3,5% menos.

    Con todo ello, el margen bruto se situó en 578 millones de euros, un 6% más, mientras que los gastos de explotación recurrentes sólo crecieron un 2,7% debido al progresivo desarrollo de eficiencia operativa del Plan Optima.

    El ratio de eficiencia de la entidad sobre los gastos recurrentes alcanzó el 40,08%, desde el 41,35% de marzo de 2008. No obstante, de enero a marzo se contabilzaron gastos de explotación adicionales que situaron el ratio en el 45,35%.

    El margen antes de dotaciones alcanzó los 281,27 millones de euros, un 2,4% menos, tras destinar 149,04 millones de euros a provisiones por insolvencias y otros deterioros, de los que 137,9 millones correspondieron a "extradotaciones provisionales", efectuadas, según explicó la entidad, para fortalecer aún más los niveles de solvencia de la entidad.

    CRECEN CREDITOS Y DEPOSITOS.

    La inversión crediticia bruta se mantuvo prácticamente en los mismos niveles que hace un año, 64.185 millones de euros, como consecuencia de la ralentización de la demanda y una progresión selectiva del crédito. Los préstamos con garantía real hipotecaria e incrementaron un 4,8% y el 'confirming' empresarial creció un 4,9%.

    Los recursos de clientes en balance alcanzaron los 36.190,85 millones de euros, un 8,4% más que hace un año, mientras que los depósitos a clientes a plazo superaron los 22.000 millones de euros, tras aumentar un 21,5%.

    El total de recursos gestinados se situó en 81.281 millones de euros, un 4,2% menos, mientras que los fondos propios alcanzaron los 4.548 millones de euros, un 0,8% más. Los activos totales se elevaron un 4%, hasta los 80.913 millones de euros.