Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex-35 acaba con baja por recogida beneficios con excusa gripe



    MADRID (Reuters) - La bolsa española, que acabó por encima de los peores niveles del día respaldada por Wall Street, cerró el lunes con baja ante una generalizada retirada de beneficios tras las alzas recientes que llevaran el Ibex-35 a su extremo superior técnico alrededor de los 8.900 puntos.

    Expertos dijeron que la excusa utilizada para explicar la tendencia bajista del lunes fue la gripe porcina procedente de México, pero agregaron que criterios técnicos se impusieron.

    "Llevábamos la semana (pasada) en un canal del que no salimos, entre los 8.700 y 8.900 puntos", dijo Jesús Fernández, responsable de operadores de Banco Finantia Sofinloc.

    "El mercado estaba sobrecomprado y sigue en la parte alta de la banda. Yo creo que tenemos un primer soporte (del Ibex) a 8.100 y después a 7.500, pero no creo que lleguemos a ese nivel", añadió.

    Había consenso en que el mercado enfocaba su atención al 'stress-test' elaborado en EEUU por las autoridades económicas y monetarias, cuyo resultado se desvelará el 4 de junio, y que examina un grupo de entidades bancarias a fin de evaluar la evolución de su negocio en la actual fase de crisis.

    El Ibex 35 cerró con baja del 1,25 por ciento, a 8.777,0, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 1,42 por ciento a 908,83 unidades.

    Los bancos, que habían subido acusadamente en sesiones precedentes, se anotaron entre los mayores recortes.

    Santander cayó un 1,04 por ciento a 6,65 euros y BBVA un 1,73 por ciento a 7,93 euros.

    Popular, que esta mañana anunció sus resultados y un aumento de la morosidad, bajó un 1,91 por ciento.

    Expertos dijeron que las acciones del banco cayeron principalmente afectadas por el incremento de la morosidad que, según la entidad, subió en el primer trimestre al 3,82 por ciento frente al 2,81 por ciento del trimestre anterior. Su beneficio neto descendió un 30,7 por ciento.

    Iberia, que según algunos operadores se vio castigada adicionalmente por la crisis de la gripe porcina, cayó un 6,58 por ciento a 1,42 euros.

    No obstante, Fernández dijo que este valor fluctuaba en base a las noticias referentes a la proyectada fusión con la británica British Airways, que ahora parecía en un proceso de vía muerta.

    Otros operadores dijeron que los valores vinculados con el ocio y los viajes sí fueron golpeadas por la crisis de la gripe.

    Sol Melía cayó un 12,83 ciento.

    "Creo que hasta que la situación de la gripe no se aclare, el potencial de subida del mercado es muy limitado", dijo un agente de la bolda madrileña.

    Los títulos de Telefónica, el valor de mayor capitalización bursátil, cayeron un 1,34 por ciento a 14,75 euros.

    Ferrovial bajó un 2,50 por ciento después de informaciones de que el grupo de construcción y servicios podría no conseguir la prima de 1.600 millones de libras sobre la base regulada de activos del aeropuerto de Gatwick, según el periódico Sunday Telegraph.

    /Por Manuel María Ruiz/