Bolsa, mercados y cotizaciones
Dow Jones anota otro récord por buenos datos de inflación
Nueva York, 15 dic (EFECOM).- Los buenos datos de inflación al consumidor dados a conocer esta mañana empujaron al alza a las bolsas de Nueva York, cuyo indicador Dow Jones de Industriales, volvió a anotar un nuevo récord histórico.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 28,76 puntos o un 0,23 por ciento hasta las 12.445,52 unidades, el punto más alto en sus 110 años de historia.
El mercado tecnológico Nasdaq registró un ascenso de 3,35 puntos, un 0,14 por ciento, para situarse en 2.457,2 unidades, luego de la subida de 21,44 puntos de la jornada anterior.
El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, avanzó 1,6 puntos, un 0,11 por ciento, hasta las 1.427,09 unidades, tras el alza de 12,28 puntos del jueves.
El indicador general del mercado tradicional NYSE descendió 6,81 puntos, un 0,07 por ciento, hasta los 9.140,39 puntos.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 3.130 millones de acciones, frente a los 2.327 millones del Nasdaq, un volumen inusualmente alto, fruto del cierre de una serie de operaciones de contratos de futuros y opciones de acciones e índices, en una jornada conocida como la cuádruple "hora bruja".
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino 1.510 subieron, 1.737 bajaron y 160 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una leve alza en los precios, de manera que la rentabilidad se mantuvo en el 4,59 por ciento del cierre del jueves.
El crudo anotó un alza de 0,92 dólares hasta los 63,43 dólares por barril de petróleo intermedio de Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en enero, lo que al final de la jornada restó algo de impulso a la subida de las bolsas.
En la mañana de hoy se informó de que el índice de precios al consumidor se mantuvo estable en noviembre, tras la caída del 0,5 por ciento de octubre y por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban un alza del 0,2 por ciento.
Al descontar el cambio de precios de los productos de valor más volátil, como combustibles y alimentos, el índice tampoco mostró variación alguna, frente las proyecciones de los analistas de un alza del 0,2 por ciento y la subida del 0,1 por ciento de octubre.
Para los analistas esto datos indican que la economía se desacelera de manera moderada y que las presiones inflacionarias se mantiene bajo control, lo que es muy positivo para el futuro de los tipos de interés y para las bolsas. EFECOM
afa/olc/gcf