Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo supera los 63 dólares al final de la semana



    Nueva York, 15 dic (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 1,5 por ciento y finalizó la semana por encima de 63 dólares en Nueva York, después de que la OPEP decidiese el jueves su segundo recorte de producción en menos de dos meses.

    Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero quedaron a 63,43 dólares/barril (159 litros), después de añadir 92 centavos al precio anterior.

    El petróleo WTI no superaba al cierre los 63 dólares desde el pasado uno de diciembre.

    El barril de este tipo de crudo, que se toma como referencia en Estados Unidos, se ha encarecido en 2,21 dólares o en un 3,5 por ciento desde el lunes y ha registrado alzas en las tres últimas sesiones.

    Los contratos de gasolina para enero aumentaron su precio en unos 2 centavos y finalizaron a 1,6863 dólares el galón (3,78 litros).

    El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se mantuvo en un nivel similar al del día anterior y finalizó a 1,7817 dólares/galón.

    El gas natural para enero quedó en 7,40 dólares por mil pies cúbicos, después de restar unos 15 centavos al precio anterior.

    El precio de este combustible se ha inclinado a la baja prácticamente durante toda la semana, entre expectativas de menor demanda en próximos días a causa de benignas temperaturas y signos de que el nivel de reservas se mantiene elevado.

    Las existencias de gas mermaron en 168.000 millones de pies cúbicos en la pasada semana pero el total, de 3,23 billones de pies cúbicos, es un 7,1 por ciento superior a lo acumulado en el pasado año en la misma época.

    La tendencia alcista en el precio del crudo se inició el miércoles, nada más constatar el mercado que las reservas bajaron en 4,3 millones de barriles en la pasada semana.

    El total, de 335,4 millones, no obstante, es casi un 4 por ciento superior al volumen almacenado hace un año.

    Las reservas de gasolina y de productos destilados, incluidos el diesel y el gasóleo de calefacción, también descendieron y el total de existencias en ambos casos es inferior a las del pasado año.

    El descenso en reservas y el hecho de que el precio del crudo se mantenga por encima de 60 dólares prácticamente desde finales de noviembre, no evitó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aprobase un nuevo recorte de producción, en esta ocasión de medio millón de barriles.

    La reducción, que no entrará en vigor hasta el uno de febrero, se suma a la rebaja de 1,2 millones de barriles que aprobó la organización el 20 de octubre y que comenzó a aplicar desde el primero de noviembre.

    La OPEP justificó la nueva reducción por la necesidad de equilibrar la relación entre oferta y demanda, y aseguró que mantendrá una estricta vigilancia acerca del comportamiento de los mercados en los próximos meses.

    Michael Fitzpatrick, de la firma Fimat, señaló hoy en una nota a clientes que, a menos que las refinerías comiencen pronto a elevar su ritmo de actividad a niveles históricos, los operadores comenzarán a mostrase cada vez más preocupados por la recuperación de reservas.

    Las refinerías estadounidense operaron en la pasada semana al 89,1 por ciento de capacidad, comparado con el 90,5 por ciento de la semana precedente.

    Noticias de nuevos ataques a instalaciones de la empresa Royal Dutch Shell en Nigeria y problemas en el transito de buques por el Canal de Houston a causa de la meteorología adversa, lo que impide el abastecimiento a algunas refinerías en la zona, también influyeron en la inclinación alcista de los precios.EFECOM

    vm/prb