Bolsa, mercados y cotizaciones

ACTUALIZA2-Atribuible Banco Popular baja 30,7 por ciento a marzo



    MADRID, 27 abr (Reuters) - Banco Popular anunció el lunes un beneficio menor que el previsto por los analistas por el fuerte incremento de las provisiones relacionadas con la inversión crediticia al tiempo que la tasa de morosidad subió en el primer trimestre en 101 puntos básicos al 3,82 por ciento.

    Por Robert Hetz

    El banco dijo en una nota que cerró el primer trimestre con un beneficio atribuible de 225 millones de euros, un 30,7 por ciento menos que en el mismo periodo de 2008.

    El resultado, que incluye provisiones por un total de 434 millones de euros, se situó por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban de media un beneficio atribuible de 235 millones de euros.

    En la bolsa, las acciones de POPULAR (POP.MC)bajaban un 4,93 por ciento a 5,98 euros en un mercado bajista.

    'El banco ha vuelto a incrementar sus provisiones en el primer trimestre (frente al trimestre anterior), lo que no parece ser un mensaje muy prometedor', dijo un trader en Madrid.

    Roberto Higuera, consejero delegado del banco, dijo en un encuentro con analistas que no existía visibilidad para dar una previsión sobre la evolución de la mora en los próximos meses al persistir problemas con promotores inmobiliarios en crisis.

    'El problema que tenemos que digerir son las operaciones de promotores (inmobiliarios) todavía en fase de ajuste', dijo Higuera.

    En este contexto, Higuera dijo también que Popular revisaría en junio el valor de su participación del 11,2 por ciento en METROVACESA (MVC.MC) adquirida en febrero en el proceso de la toma de control de la inmobiliaria por parte de sus bancos acreedores.

    'Esto puede tener un impacto en las cuentas de Popular en el segundo trimestre', dijo un analista en Madrid al señalar que las acciones de Metrovacesa se han depreciado fuertemente en los últimos meses.

    Como consecuencia del crecimiento de las provisiones cautelares, la rentabilidad sobre recursos propios ROE del otrora banco más rentable en Europa bajó al 13,73 por ciento desde el 21,95 por ciento en el primer trimestre de 2008.

    El banco dijo que,sin provisiones cautelares ni resultados extraordinarios, el beneficio atribuible recurrente se hubiera situado en 300 millones de euros, prácticamente sin cambios frente al beneficio recurrente del primer trimestre de 2008.

    Popular añadió que su margen de intereses subió un 16,4 por ciento a 727 millones de euros, mientras que el margen de explotación creció un 19,1 por ciento, superando las previsiones de los analistas.

    'Sorprendente fortaleza en la parte alta de la cuenta gracias al avance de los créditos y sobre todo a la mejora de spreads', dijo Banesto Bolsa. Estos spreads (diferencias entre la remuneración del pasivo y el cobro de los activos a los clientes) mejoraron en el primer trimestre por el recorte de los tipos de interés en el eurozona.

    Higuera dijo que la generación de beneficios permite al banca 'encarar con tranquilidad cualquier necesidad de provisiones, incluso en el escenario más severo posible'.

    Debido al rápido incremento de la mora, la cobertura para insolvencias alcanzó 2.141 millones de euros a finales de marzo, al tiempo que la tasa de cobertura (sin garantías hipotecarias) de morosos se redujo al 51 por ciento.

    'La calidad de los activos parece peor de lo previsto', dijo otro trader de un broker extranjero en Madrid.

    El banco dijo que cuenta con una sólida posición de liquidez y que incrementó un 23 por ciento interanual los depósitos de clientes al tiempo que la inversión crediticia creció un 5,2 por ciento hasta los 93.676 millones de euros.

    Banco Popular destacó también en su nota que el 'core capital' mejoró en el primer trimestre en 17 puntos básicos al 7,23 por ciento.

    Añadió que ha reducido sus costes un 10,8 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2008 por la restructuración de la red comercial tras la fusión de sus bancos filiales.

    'Con el recorte de gastos nos hemos anticipado a la banca (en España)', dijo Higuera.

    (Información de Robert Hetz; Editado por Carlos Ruano)

    (robert.hetz@thomsonreuters.com; +34 91 585 21 96; Reuters Messaging: robert.hetz.reuters.com@reuters.net)

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.