Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa logra tercer máximo histórico consecutivo en 14.387,60 puntos
Madrid, 15 dic (EFECOM).- La bolsa española subió el 0,25 por ciento y alcanzó hoy un nuevo máximo histórico en 14.387,60 puntos, ayudada por Wall Street y el buen comportamiento de la inflación en los Estados Unidos de América el mes pasado.
El principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, ganó 35,70 puntos, el 0,25 por ciento, hasta 14.387,60 puntos, tercer máximo histórico consecutivo que le otorga una revalorización anual del 34,04 por ciento. En la semana avanza el 2,21 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,32 por ciento -en los cinco últimos días gana el 2,35 por ciento- y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,54 por ciento -en la semana se revaloriza el 3 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,309 dólares, Milán ganó el 0,77 por ciento; París, el 0,58 por ciento; Fráncfort, el 0,55 por ciento y Londres, el 0,51 por ciento.
La subida del 0,8 por ciento de Wall Street el jueves marcó el comienzo de la sesión de la bolsa española, que lograba ganancias moderadas que le permitían superar la cota de 14.400 puntos.
Sin que le importara el dato del IPC español de noviembre -sube una décima y la tasa interanual queda en el 2,6 por ciento- se situó sobre ese nivel hasta poco antes del mediodía.
En ese momento deshizo sus ganancias afectada por la caída del euro, que se depreciaba a 1,31 dólares por el buen comportamiento de la confianza empresarial japonesa.
También colaboró en la caída el crecimiento de tres décimas del IPC de la zona euro en noviembre, hasta el 1,9 por ciento, así como la caída del 0,1 por ciento de la producción industrial en esta área económica en octubre.
Mientras esperaba a la publicación del IPC estadounidense, la bolsa presentó pequeñas pérdidas, que quedaron enjugadas cuando se conoció que no hubo inflación en noviembre y que bajaron la tasa interanual del IPC general -del 2,2 al 2 por ciento- y el subyacente -del 2,7 al 2,6 por ciento.
El crecimiento del 0,2 por ciento de la producción industrial estadounidense en noviembre dio un nuevo empujón al mercado y le situó nuevamente antes del cierre por encima de 14.400 puntos. A esto contribuyó también la bajada del barril de petróleo "Brent" de 63 dólares.
El vencimiento de los contratos de futuros, que permitió que el volumen de contratación en una sola sesión alcanzara también otro máximo histórico, 13.852 millones de euros, produjo algunos altibajos, al tiempo que la subida del crudo a 63,5 dólares y la reducción de las ganancias de Wall Street al 0,4 por ciento, menguaba la subida del mercado español.
En cuanto a la evolución de los grandes valores, destacó la subida del 1,14 por ciento de BBVA, en tanto que Iberdrola ganó el 0,24 por ciento y BSCH, el 0,21 por ciento.
Tras las recientes subidas y tras confirmar que pone en venta a su filial Airwave O2, Telefónica perdió el 0,67 por ciento, la segunda mayor caída del Ibex, en tanto que Endesa cayó el 0,51 por ciento y Repsol, el 0,14 por ciento.
Metrovacesa lideró las ganancias del Ibex-35 con un alza del 3,25 por ciento tras anunciar el próximo pago de un dividendo de un euro por acción, mientras que Antena 3 avanzó el 3,11 por ciento, y Cintra, tras conseguir la concesión para construir una autopista en las islas Azores (Portugal), el 2,1 por ciento.
Sogecable comandó las pérdidas al bajar el 1,02 por ciento, seguida de Telefónica, en tanto que Banesto cedió el 0,56 por ciento y Abertis, el 0,52 por ciento.
En el mercado continuo destacó la subida del 13,72 por ciento de Urbis, después de que se conociera que Construcciones Reyal logró a través de la opa el 96,4 por ciento del capital de la inmobiliaria, mientras que Sotogrande registró la mayor caída, el 2,56 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo aumentó dos centésimas y se situó en el 3,81 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió al récord de 13.852 millones, de los que 7.600 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Excepto tecnología, que bajó el 0,6 por ciento, todos los sectores del mercado madrileño concluyeron con ganancias, que lideró servicios financieros con una subida del 0,73 por ciento; bienes de consumo ganó el 0,57 por ciento; materiales básicos, el 0,32 por ciento; servicios de consumo, el 0,18 por ciento y petróleo, el 0,11 por ciento. EFECOM
jg/rjc