Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- El 78% de los hogares españoles asegura colaborar con el reciclado de envases de vidrio, según un estudio



    MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

    La concienciación ciudadana sobre el reciclaje de los envases de vidrio va aumentando año tras año. Según una investigación realizada por el Instituto Perfiles, el 78% de las amas de casa afirma depositar los envases de vidrio vacíos en los contenedores, porcentaje tres puntos superior a las cifras de 2001.

    Por Comunidades Autónomas, los vascos, los madrileños y los catalanes son los ciudadanos más colaboradores en esta materia y se encuentran por lo tanto por encima de la media nacional, según señala el Centro del Envase de Vidrio en un comunicado.

    Sin embargo, a pesar de las cifras, más de la mitad de las encuestadas no parece tener claro que significa 'reciclar el vidrio'. Un 29,4% reconoce que reciclar implica volver a fabricar, hacer botellas nuevas o hacer vidrio nuevo, pero el 52% confunde reciclar con reutilizar al definir el reciclado como volver a utilizar.

    El reciclado 'integral' de envases de vidrio implica que con los envases que han finalizado su ciclo de vida, se fabriquen otros de idénticas características, sin merma de material y pudiéndose repetir el proceso indefinidamente.

    En cuanto a los beneficios del reciclaje, cerca del 80% de las encuestadas valora positivamente el hecho de que los envases de vidrio se puedan reciclar. Protección del Medio Ambiente, beneficios económicos, disminución de las basuras y limpieza de las ciudades son las ventajas que, a juicio de los consumidores, esta actividad aporta a la sociedad.

    Por otra parte, la industria vidriera española integrada en la Asociación Nacional de Empresas de Fabricación Automática de Envases de Vidrio (ANFEVI) recicló el año pasado un 8,9% más que en 2004. Así 2.312 millones de botellas y tarros se han utilizado para fabricar otros tantos envases de vidrio de idénticas características, cifra que supone un aumento de casi 189 millones de unidades.

    Los más de 2.312 millones de envases reciclados han hecho posible que el pasado año no se extrajeran 893.519 toneladas de materias primas que, de otra forma, se hubieran tenido que emplear para producir nuevas botellas y tarros, puesto que cada tonelada de vidrio reciclado genera un ahorro de 1.200 kilogramos de materias primas.