Bolsa, mercados y cotizaciones
EDF, E.ON, Iberdrola y RWE dejarán de ganar 2.600 millones por la crisis
Cuando el pasado martes Iberdrola presentó sus cuentas, más de un inversor se sorprendió. A pesar de que la eléctrica se encuentra en un sector defensivo, con ingresos recurrentes y regulados por ley, la empresa comunicó que su demanda había sufrido un descenso del 7,5%, lo que provocó que el beneficio ordinario prácticamente no creciera -lo hizo un 0,5%- en el primer trimestre.
Pero ésta no será la única empresa del sector que verá cómo los resultados se retraen este ejercicio por la crisis crediticia. De hecho, en el último año las firmas de inversión han tenido que dar marcha atrás a sus previsiones de beneficio para 2009 en el sector y han recortado en más de 2.500 millones el resultado total de las cuatro grandes eléctricas europeas: Electricité de France (EDF), E.ON, RWE e Iberdrola. Es decir, prevén un 14% menos de beneficio que hace un año.
Los expertos aseguran que, a pesar de que estas empresas se encuentran en sectores con ingresos recurrentes, también sufren el frenazo de las compañías industriales, que están recortando su demanda de electricidad ante el parón de las fábricas.
Importantes recortes
Así, la sociedad en la que más han recortado sus previsiones es EDF (EDF.PA), donde han bajado sus estimaciones un 17,37%, hasta los 4.478 millones de euros, frente a los 5.420 millones estimados de hace un año. Y eso a pesar de que la compañía adquirió a finales de 2008 British Energy, con lo que se convirtió en el mayor generador de energía del Reino Unido y le situó en una posición privilegiada para llevar a cabo el proceso de renovación de las centrales nucleares del país.
No obstante, EDF baja desde principios de año un 21%, por encima de lo que se deja el índice francés Cac, que desciende un 6,5%.
La segunda eléctrica que también sufre el recorte de las previsiones es E.ON . Si en abril de 2008 los expertos creían que la compañía obtendría este año un beneficio neto de 6.288 millones de euros, ahora consideran que esta cifra se situará en los 5.200 millones de euros.
Esto ha provocado que la empresa alemana sea uno de los peores valores del indicador Dax Xetra en lo que va de ejercicio. Ya baja un 20,8%, frente al 5,6% del selectivo germano. A principios de año, E.ON ya anunció que el panorama de 2009 no está despejado. "La perspectiva de 2009 está sujeta a más incertidumbre que las de años anteriores. Una de las fuentes principales de incertidumbre es el futuro curso de la crisis global económica y sus efectos, que en este momento son difíciles de prever", comentó la empresa cuando presentó sus resultados de 2008.
Así, la alemana anunció que su beneficio neto caería este ejercicio un 10% debido al incremento de los intereses que tiene que devolver por el aumento de su deuda.
También Iberdrola
Dentro de este descenso de estimaciones de beneficio también se encuentra Iberdrola (IBE.MC), donde las firmas de inversión han bajado sus previsiones más de un 10% en un año, hasta los 2.773 millones de euros que prevén ahora para 2009. Los expertos aseguran que hay tres factores que afectarán directamente a las cuentas de Iberdrola este ejercicio: el descenso del negocio en España -se ha visto una caída de la demanda superior al 7% en el primer trimestre-, los menores precios y el mayor coste de financiación.
"No obstante, la diversificación geográfica y de negocio le permite al grupo incrementar el resultado, gracias a la aportación de Estados Unidos -Energy East se consolida por primera vez- y a la buena evolución de la británica Scottish Power", explica Banca March.
Esto provoca que sea la única empresa de las cuatro grandes del sector en la que los expertos recomiendan comprar títulos. El resto tiene un consejo de mantener. Por ahora Iberdrola pierde un 11,31% desde el 1 de enero, por encima de lo que se deja el selectivo español, que ahora recorta un 4,64%.
La alemana RWE (RWE.XE) es la cuarta empresa que sufre el recorte de las estimaciones de los analistas. Si en abril de 2008 los expertos creían que esta empresa alcanzaría los 3.782 millones de euros este año, ahora estiman que se superarán levemente los 3.500 millones de euros.
Por el contrario, Enel (ENEL.IT) -la quinta eléctrica europea por tamaño- es la única empresa de las grandes en la que los analistas no han bajado sus estimaciones. De hecho, incluso las han incrementado en ese tiempo.