Bolsa, mercados y cotizaciones

Adiós a las pérdidas: el Dow Jones sube un 0,89% y mantiene su objetivo en los 8.000



    Una vez más la sesión ha vuelto a decidirse en los últimos minutos de cotización. En esta ocasión, los inversores han decidido inclinar la balanza hacia las ganancias en una sesión muy volátil en la que las financieras han vuelto a ser las grandes protagonistas. Así las cosas, el índice Dow Jones ha ganado un 0,89%, quedándose de nuevo a las puertas de los 8.000 puntos. Mientras que el Nasdaq y el S&P 500 han subido un 0,37% y un 0,99%, respectivamente. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.

    De este modo, la Bolsa neoyorquina ha logrado firmar fuertes avances a pesar de los datos desfavorables relativos al desempleo y al mercado inmobiliario publicados en EEUU.

    El índice Dow Jones (DJI.NY) sumó 70,49 puntos y se ubicó en 7.957,06 unidades, en tanto que el mercado Nasdaq avanzó un 0,37% y el S&P 500 ganó el 0,99%.

    Los analistas de Ecotrader han comentado "al cierre, jornada de escaso volumen -continuó la tónica decreciente del mismo- y precios protagonizando un reversal sobre la primera zona de soporte en gráfico diario del Dow Jones Industrial. Los índices se mantienene cómodamente por encima de sus primeros niveles de contención y algunos como el Dow Jones Transportes se atreven a atacar los máximos de las últimas sesiones.

    Continuos altibajos

    El mercado neoyorquino vivió un día más una sesión de continuos altibajos en sus principales indicadores pero, a diferencia de ayer, las compras de valores se animaron poco antes del cierre.

    Algunos de los mayores bancos estadounidenses se beneficiaron de ello y en particular American Express (AXP.NY), que presentaba resultados después del cierre y cuyas acciones subieron un 7,93%, y Bank of America (BAC.NY), que avanzó un 6,78%, mientras que JPMorgan Chase ganó un 4,11%.

    Las acciones de Wells Fargo se revalorizaron un 10,51% y Goldman Sachs sumaron el 1,93%, en tanto que Citigroup (C.NY) y Morgan Stanley registraron descensos del 1,54% y el 2,14%, respectivamente.

    Conocidos ya los resultados trimestrales de las principales entidades bancarias, los inversores están a la espera de que el Departamento del Tesoro divulgue en próximos días los resultados del análisis que ha realizado a las 19 mayores firmas financieras de este país.

    Con la mirada puesta en las automovilísticas

    También están atentos al sector del automóvil, sumido en una gravé crisis que puede tener consecuencias muy perjudiciales para el empleo en el país.

    General Motors (GM.NY) anunció el cierre temporal de 13 plantas de ensamblaje en Norteamérica, con lo que espera reducir el elevado volumen de existencias que tienen los concesionarios y ajustar su producción a las necesidades del mercado.

    Las acciones de esa empresa, que tiene de plazo hasta el 1 de junio para diseñar un plan de reorganización fuera de los tribunales, se depreciaron un 4,14%, a 1,62 dólares.

    Más datos macroeconómicos

    El mercado bursátil recibió más datos que pusieron de nuevo en evidencia la erosión que sufre la situación laboral en EEUU y también el de la vivienda, que pocos años atrás era uno de los pilares más sólidos del crecimiento económico.

    El Departamento de Trabajo informó de que en la pasada semana se tramitaron 640.000 solicitudes nuevas de ayudas por desempleo, 27.000 peticiones más que en la anterior.

    Los datos oficiales revelaron además que 6,14 millones de personas recibían subsidios por desempleo en la segunda semana de este mes, una cifra sin precedentes en este país.

    Las ventas de casas de segunda mano bajaron un 3% en marzo respecto del mes anterior, a una tasa anual de 4,57 millones de unidades, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

    Esa cifra fue más desfavorable de lo que esperaban los economistas y también se revisaron a la baja las ventas en febrero.

    Las acciones de la empresa de transporte de paquetería United Parcel Services (UPS) se depreciaron un 2,59% después de que anunciara un descenso del 55,7% en su beneficio en el primer trimestre de este año y rebajara sus previsiones de ganancias para el ejercicio.

    Los títulos de la petrolera ConocoPhillips, que también presentó sus cuentas trimestrales, subieron un 4,91%, a pesar de que sus utilidades descendieron un 80% en el primer trimestre y sus ingresos un 44%, un resultado que, no obstante, superó las previsiones de los analistas.

    Las acciones de la aerolínea US Airways se revalorizaron el 10% tras lograr reducir un 56,8% sus pérdidas en el primer trimestre.

    La deuda pública a diez años diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,92%.