Bolsa, mercados y cotizaciones
Paseo
Raimundo Díaz.
Madrid, 14 dic (EFECOM).- La bolsa española ha logrado hoy un nuevo máximo histórico, 14.351,90 puntos, con la colaboración de las plazas internacionales y la oposición del precio del petróleo.
La minúscula subida lograda por la bolsa en esta sesión, el 0,17 por ciento, denota cierto agotamiento en el mercado, que acumula una revalorización del 33,7 por ciento desde el comienzo de año.
Después de un comienzo de sesión brioso, con la pretensión de cabalgar el nivel de 14.400 puntos, el recorrido bursátil se encontró con algunos polvos, futuros lodos.
El Banco Central Europeo alertó del peligro de la inflación y el cartel petrolero OPEP avisó de que volverá a cerrar el grifo el próximo año si el precio del crudo no se ajusta a sus expectativas de ingresos.
El resultado de estas advertencias fue que la bolsa incurrió en pérdidas mientras el barril del petróleo "Brent" se acercaba a 63 dólares.
Ni siquiera las mejoradas previsiones de crecimiento de la economía alemana, que este año podrá crecer el 2,5 por ciento, frente al 1,8 por ciento inicial, ni la fortaleza de Telefónica podían sacar a la bolsa de las pérdidas y de su paseo sobre el nivel de 14.300 puntos.
El descenso de las peticiones de subsidios de desempleo en Estados Unidos, que pasaron de 324.000 a 304.000, y la consiguiente subida de Wall Street, también estimulada por las compañías financieras, rescataron a la bolsa de su monótona caminata y le concedieron otro máximo anual.
De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, subió 24,40 puntos, el 0,17 por ciento, y acabó en 14.351,90 puntos, segundo máximo histórico consecutivo.
En Europa, con el euro a 1,317 dólares, excepto Milán, que repitió cotización, las ganancias superaron a las del mercado español, ya que París subió el 0,62 por ciento; Londres, el 0,57 por ciento y Fráncfort, el 0,49 por ciento.
De los grandes valores, subieron Telefónica, el 0,68 por ciento, y BSCH, el 0,21 por ciento, mientras que Iberdrola repitió cotización y Endesa bajó el 0,89 por ciento; Repsol, el 0,25 por ciento y BBVA, el 0,16 por ciento. EFECOM
jg/jj