Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa suma su segundo máximo del mes pese a la subida del crudo
Madrid, 14 dic (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy el 0,17 por ciento y marcó un nuevo máximo histórico a pesar del repunte del crudo y gracias al buen despertar de Wall Street, así como el tirón de cotizadas como Telefónica, Corporación Mapfre, Sogecable e Inmocaral.
Así, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó 24,40 puntos, el 0,17 por ciento, y se situó en los 14.351,90 enteros, su segundo máximo consecutivo del mes, que eleva la rentabilidad anual al 33,71 por ciento.
El índice general de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en positivo salvo Petróleo y Energía, avanzó el 0,20 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado el bajó el 0,73 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,317 dólares y el barril de brent rozando los 63 dólares, el resto de bastiones también cerraron con ganancias apoyados en la apertura en positivo de Wall Street, donde la demanda de acciones de los sectores tecnológico y financiero alzaban al Dow Jones a niveles de récord.
Así, París ganó el 0,62 por ciento, Londres el 0,57 por ciento y Fráncfort el 0,49 por ciento, en tanto que Milán cerró neutra.
Las plazas europeas comenzaron la sesión indecisas, después de que Nueva York finalizara el miércoles con una mínima subida apoyada en los buenos datos de ventas al por menor y las noticias de posibles fusiones de aerolíneas, que compensaron el repunte.
Sin embargo, el nerviosismo cundió entre los inversores hacia el mediodía y los mercados se dieron la vuelta tras conocer que la OPEP acordó hoy recortar su producción de crudo en medio millón de barriles diarios a partir del 1 de febrero, una información que encareció el brent en más de un dólar y medio, hasta tocar los 63 dólares el barril.
Con la apertura en positivo de Wall Street, los inversores europeos recuperaron la confianza, lo que permitió a las principales plazas del Viejo Continente sumar una nueva sesión de avances.
Al otro lado del Atlántico, desde primeras horas los operadores apostaban por acciones del sector tecnológico y financiero, después de que de que dos bancos de inversión, Bear Stearns y Lehman Brothers, informaran de ganancias mayores a las previstas.
En materia macroeconómica, las autoridades informaron de que la semana pasada 304.000 estadounidenses pidieron por primera vez la prestación por desempleo, cifra inferior a la de la semana anterior y a la de 320.000 personas que esperaban los analistas.
En España, Telefónica encabezó de nuevo las ganancias entre los grandes, con un repunte del 0,68 por ciento, beneficiada del renovado interés de los inversores por las operadoras de telecomunicaciones.
Santander subió el 0,35 por ciento e Iberdrola repitió cotización, en tanto que Endesa cedió el 0,89 por ciento, BBVA el 0,16 por ciento y Repsol el 0,25 por ciento.
Corporación Mapfre fue el valor del Ibex-35 que más ganó, con una subida del 3,26 por ciento, seguida de Sogecable, que se apuntó ganancias del 2,7 por ciento.
El lado opuesto lo lideró la cadena de televisión Antena 3, que cedió el 3,16 por ciento y también fue la cotizada del continuo que más cayó; seguida de Indra (0,97 por ciento) y Banesto (0,92 por ciento).
En el mercado continuo, los mayores avances fueron para Colonial, que ganó el 12 por ciento, después de que su consejo de administración y el de Inmocaral -que cayó el 2,12%- aprobaran un proyecto de fusión por absorción mediante un canje accionarial de cuarenta acciones de la segunda primera por tres de la primera.
La rentabilidad de la deuda española subió tres centésimas y se situó en el 3,79 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo fue de 5.800 millones, de los que unos 2.100 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.EFECOM
atm/rjc