Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Ganaderia.- El TUE rechaza la denuncia de los ganaderos españoles contra Bruselas por no frenar las vacas locas
((Esta noticia sustituye a la anteriormente enviada sobre el mismo asunto))
BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
El Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea desestimó hoy la denuncia presentada por 482 ganaderos españoles --con el apoyo de las organizaciones agrarias COAG y Unió de Pagesos-- contra las instituciones comunitarias por considerar que actuaron de manera negligente durante la crisis por la enfermedad de las 'vacas locas' (encefalopatía espongiforme bovina) y son por ello responsables de su expansión por toda la UE y de su llegada a España en el año 2000. Los demandantes reclamaban una indemnización de 22 millones de euros.
La sentencia declara en primer lugar inadmisible el recurso respecto de la COAG y de la Unió de Pagesos porque las dos organizaciones agrarias no alegaron una cesión de derechos ni un mandato expreso que les habilite para presentar un recurso de indemnización de los perjuicios sufridos por sus miembros.
Por lo que se refiere al fondo del asunto, el Tribunal señala que "no se ha acreditado que las acciones y omisiones supuestamente ilegales del Consejo y de la Comisión puedan considerarse una causa cierta y directa de la aparición de la enfermedad de la EEB en España en el año 2000 y de la subsiguiente caída del consumo y de los precios de la carne de vacuno en dicho país".
Tampoco se ha demostrado, según la sentencia, que si las instituciones demandadas hubieran adoptado -o lo hubieran hecho con mayor prontitud- las medidas que los demandantes les reprochan no haber adoptado, la enfermedad no habría afectado a la cabaña ganadera española
"Por consiguiente, procede declarar que no se ha demostrado que exista una relación de causalidad entre el comportamiento supuestamente culpable de las instituciones comunitarias y el perjuicio alegado", concluye el TUE, que condena a los demandantes a pagar las costas.