Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- El 60% de los conductores desconoce si sabe colocar las cadenas del vehículo, según el RACE



    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    El 60% de los conductores desconoce si sabe colocar las cadenas del vehículo, mientras que un 10% afirma que seguro que no sabe cómo se ponen, según los resultados de un estudio del Real Automóvil Club de España (RACE) presentado hoy en Madrid. Por el contrario, un 30% de los conductores asegura que sí sabe colocar las cadenas.

    Este desconocimiento se debe sobre todo a la dificultad para colocar las cadenas de eslabones metálicos convencionales. En el estudio del RACE sobre los conocimientos de los conductores sobre las cadenas y las pruebas de montaje de las mismas, las cadenas convencionales metálicas presentaron dificultad de montaje y ruido y vibraciones en la circulación, aunque mostraron ser seguras y tener buena relación calidad/precio (19 a 50 euros).

    Sin embargo, el RACE destaca como las mejores cadenas para vehículos las de tela y las semiautomáticas. Las cadenas textiles, con un coste entre 70 y 100 euros, son fáciles de montar y desmontar, seguras y con buena calidad/precio. Asimismo, las cadenas semiautomáticas, recomendadas para vehículos de alta gama y neumáticos de perfil bajo, tienen un buen sistema de seguridad y facilidad de montaje, aunque un precio elevado (345 a 550 euros). Todas las cadenas deben utilizarse a una velocidad máxima de 50 km/hora.

    Por el contrario, las cadenas líquidas (un sistema de spray que forma una película adherente en la banda de rodadura del neumático) no presentan casi ningún tipo de seguridad porque pierden la adherencia a más de 10 kilómetros por hora y no se recomienda su uso, indicó el director general de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia.

    EL INVIERNO, SEGUNDA ÉPOCA CON MÁS SINIESTRALIDAD.

    Los meses de invierno son los que registran más accidentes de tráfico, después de los estivales. Así, entre diciembre de 2004 y enero y febrero de 2005 se produjeron en las carreteras españolas 672 accidentes mortales con 778 fallecidos, lo que supone un 10,6% menos que el mismo periodo del año anterior, con 871 muertos.

    Uno de los factores que incide en la siniestralidad invernal es la climatología, especialmente el menor número de horas de luz, la lluvia y la niebla. Así, el periodo con más accidentes es el comprendido entre las 14.00 y las 19.59 horas (31% del total) y en estos meses invernales a partir de las 17.00 horas la luz solar disminuye.

    Por tipo de carretera, la más peligrosa es la convencional con el 75% de accidentes mortales, al igual que el resto del año. Y por tipo de accidente, de los 672 accidentes mortales, 217 se produjeron por choque frontal o frontolateral en carretera convencional, y 187 por salida de vía con choque o vuelco. Ésta última es la principal causa de accidente mortal en autopista o autovía, ya que a pesar de respetar los límites de velocidad es necesario adecuar la velocidad a la circunstancia de la vía (hielo, niebla).

    Así, la velocidad inadecuada (24,1%) y la distracción (23,7%) son los factores principales concurrentes en la accidentalidad mortal en invierno, seguidos por la infracción de la norma (13,1%).

    LA MAYORÍA CREE QUE LAS CADENAS REDUCEN EL RIESGO.

    El 92% de los usuarios preguntados por el RACE en el estudio considera que las cadenas podrían reducir los accidentes en invierno, y un 55% afirma que deberían ser obligatorias. Sin embargo, sólo el 25% de los encuestados conoce la legislación sobre las cadenas y sabe que no llevarlas no supone la pérdida de puntos en el permiso de conducir. La legislación sólo establece cómo sanción el no respeto de las señales de los agentes de Tráfico de inmovilizar un vehículo, pero no hay sanción por no llevar/utilizar cadenas o no saber colocarlas.

    Finalmente, un 58% de los encuestados (muestra de 2.400 personas) dijo que raramente viaja a zonas de nieve o hielo, y el 54% carece de cadenas en su vehículo. Antes de viajar, el 42% de los conductores se informa a través de la Dirección General de Tráfico, el 29% en el Instituto Nacional de Meteorología y el 21% a través del RACE. El RACE mostrará a partir del fin de semana en su web 'www.race.es' en un vídeo cómo colocar los cuatro tipos de cadenas.