Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- (Ampliación) Abertis y Autostrade abandonan su fusión con intención de retormarla en el futuro



    Aseguran que los cambios normativos introducidos por el Gobierno de Italia "imposibilitan" seguir adelante con el proyecto

    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    Abertis y Autostrade acordaron hoy abandonar su actual proyecto de fusión por las exigencias y cambios legislativos introducidos por el Gobierno de Italia, si bien manifestaron su voluntad de reconsiderar el proyecto en un futuro, cuando se den condiciones más favorables.

    Los órganos de gestión de ambas compañías tomaron esta decisión tras "analizar y valorar" las mencionadas "circunstancias" sobrevenidas desde que en abril acordaran la integración y concluir que "hoy por hoy obstaculizan" el proyecto e "imposibilitan" que siga adelante.

    Según el comunicado conjunto emitido por las dos compañías, la ruptura de esta fusión, tras ocho meses de tramitación, la ha provocado la nueva exigencia de contar con una autorización en Italia y la nueva normativa sobre concesiones aprobada por el Gobierno de Romano Prodi.

    Respecto al cambio de la legislación de concesiones, que el Ejecutivo italiano ha incluido en su Ley de Presupuestos de 2007, modifica el sistema de determinación de peajes y, por ende, la valoración e Autostrade y el canje accionarial establecido en la fusión.

    Además, las compañías denuncian que "se desconoce el alcance que pueda tener" este cambio legislativo y las indemnizaciones en caso de que la concesionaria no se adaptara al mismo y perdiera sus concesiones.

    Asimismo, Abertis y Autostrade recuerdan que el requisito recientemente establecido por los tribunales italianos de contar con una autorización del ANAS (organismo supervisor de las concesiones en Italia) "tampoco estaba previsto en el ordenamiento jurídico al inicio del proceso de integración".

    En este sentido, explican que el ANAS denegó a Autostrade esta autorización en dos ocasiones (en agosto y octubre) y la invitó a volverla a solicitar en el marco de la nueva normativa, hecho que la compañía italiana consideró innecesario.

    APUESTA POR EL PROYECTO.

    Pese a todo ello, Abertis y Autostrade ratificaron su convencimiento sobre "la validez, el sentido industrial y la dimensión europea de la integración, tanto para sí mismas como para sus accionistas, los mercados implicados y las economías italiana y española".

    Por ello, mostraron su confianza en que el futuro se den las condiciones "que permitan reconsiderar el proyecto", y aseguraron que seguirán conjuntamente con sus acciones y en diálogo con las instituciones.

    Se da la circunstancia que la UE abrió el pasado mes de noviembre un expediente a Italia por el mencionado cambio normativo de las concesiones al considerar que supone una restricción a la libre circulación de capitales y obstaculiza la fusión. El Gobierno de Prodi tiene dos meses para contestar y, en función de esta información, la UE puede exigirle que vuelva a modificar la normativa o llevar el caso al Tribunal de Justicia Europeo.

    La fusión de Abertis y Autostrade, acordada en abril, ya contaba con el visto bueno de las juntas de accionistas de ambas empresas y de la dirección de Competencia de la UE.

    La compañía resultante, que estaría participada mayoritariamente por la familia Benetton (24,9%), ACS (13%) y 'La Caixa' (11,7%), iba a suponer la creación del primer grupo mundial de infraestructuras, con una capitalización bursátil de 25.000 millones de euros y una facturación de 6.000 millones.

    El grupo fusionado, que se seguiría llamando Abertis y tendría sede tanto en Barcelona como en Roma, estaría presente en 16 países y gestionaría 6.713 kilómetros de autopistas, además de un conjunto de aeropuertos, aparcamientos, plataformas logísticas e infraestructuras de telecomunicaciones.

    Tras conocerse esta decisión, en torno al mediodía, Abertis repuntaba un 1,5% en la bolsa de Madrid, mientras que Autrostrade se dejaba un 0,6% en la de Milán.