Bolsa, mercados y cotizaciones
Precios de crudo y combustibles apenas varían en espera de datos de reservas
Nueva York, 12 dic (EFECOM).- Los precios del crudo de Texas y de los combustibles apenas variaron hoy en Nueva York, mientras el mercado aguarda a conocer mañana el estado de las reservas en EEUU y se mantienen los pronósticos de temperaturas benignas.
Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero quedaron a 61,02 dólares/barril (159 litros), después de restar 20 centavos al precio anterior.
Los contratos de gasolina para enero se mantuvieron en un nivel similar al de la sesión anterior y finalizaron a 1,5950 dólares el galón (3,78 litros).
Algo similar ocurrió con el precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes, que terminaron a 1,7224 dólares el galón.
El valor de los contratos de gas natural para enero quedó en 7,43 dólares por mil pies cúbicos, alrededor de un centavo más que ayer.
Las estimaciones de los expertos acerca de si las reservas de crudo bajaron o aumentaron en la pasada semana no coinciden y algo parecido ocurre con los cálculos en torno a productos destilados, que incluyen al gasóleo de calefacción y al diesel.
En el caso de la gasolina, las previsiones se inclinan hacia un aumento de existencias.
En la última evaluación difundida hasta ahora por el Departamento de Energía (DOE), correspondiente a la semana que finalizó el 1 de diciembre, las reservas de crudo y de gasolina bajaron en algo más de un millón de barriles respectivamente y también mermaron las reservas de destilados, en 400.000 barriles.
Temperaturas superiores a lo acostumbrado en gran parte de EEUU y en el Noreste, donde se concentra alrededor del 80 por ciento del mercado de gasóleo, continúan presionando a los precios a la baja por expectativas de que la demanda de combustibles de calefacción será durante buena parte de este mes inferior a lo habitual.
La Agencia de Información de Energía (EIA, en inglés), que es la división estadística del DOE, calcula que las existencias de destilados serán adecuadas para atender la demanda durante la actual temporada invernal en EEUU.
En cuanto al precio del barril de petróleo WTI, prevé que se situará en una media de 66 dólares en el 2006 y de 65 dólares en el próximo año.
Los expertos de la EIA no variaron en su último informe de perspectiva a corto plazo, difundido hoy, sus estimaciones sobre el crecimiento de la demanda global de crudo en el 2007, que calcula en 1,5 millones de barriles diarios, hasta un total de 86,5 millones de barriles.
El consumo de combustibles en EEUU se elevará en unos 300.000 barriles diarios en el próximo año, después de registrar en el 2006 un nivel similar al del año anterior.
La EIA calcula que la producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reducirá en unos 800.000 barriles diarios en noviembre y diciembre.
La organización petrolera se reunirá este jueves en Nigeria para analizar la situación de los mercados y no se descarta que apruebe un nuevo recorte de producción, después de la rebaja de 1,2 millones de barriles diarios que decidió aplicar desde comienzos de noviembre. EFECOM
vm/as/prb