Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street, imbatible: el Dow Jones logra su sexta semana consecutiva de ganacias



    A pesar de no haber encontrado un rumbo fijo en toda la sesión, el parqué neoyorquino ha conseguido firmar lo que parecía casi imposible hace unos meses, su sexta semana consecutiva de ganancias. Parece que los buenos resultados empresariales publicados esta semana han surtido efecto y han llevado cierto optimismo al otro lado del Atlántico. Así las cosas, el Dow Jones ha cerrado la sesión casi plano, en los 8.131 puntos. Mientras que el Nasdaq y el SP 500 han subido un 0,16% y un 0,5%, respectivamente.

    Por tanto, según datos disponibles al cierre de Wall Street, el Dow Jones ha sumado 5,90 puntos, hasta las 8.131,33 unidades. Mientras que el Nasdaq y el S&P 500 se han anotado un avance del 0,16% y del 0,5%, respectivamente.

    Los analistas de Ecotrader han comentado "hemos hablado de una posible vuelta en V, por supuesto, pero en referencia a los principales índices de la renta variable occidental. Pero viendo el Nasdaq -así como muchos índices de renta variable emergente- uno se da cuenta de que lo que es V para unos, es un proceso lento y trabajado para otros".

    "El Nasdaq Composite, ha confirmado al Nasdaq 100 en cierre semanal en su despliegue y confirmación de un amplísimo doble suelo (S1S2) que sugiere el nacimiento potencial de un mercado alcista de medio/largo plazo. La divergencia entre índices ha desaparecido y esa es una gran noticia para los alcistas en la tenencia de corto/medio plazo" han añadido los expertos.

    Ambiente cauto

    El mercado neoyorquino ha cerrado en positivo las últimas tres sesiones de esta semana aunque en un ambiente en general de cautela, debido a que no se perciben aún signos claros de recuperación de la economía o del empleo en EEUU y las empresas siguen padeciendo los efectos de un retroceso del consumo y de un crédito más ajustado.

    En el conjunto de las últimas cinco sesiones, el Dow Jones de Industriales avanzó un 0,6%, el Nasdaq subió un 1,27% y el S&P 500 ganó un 1,5%.

    Los inversores habían iniciado la semana a la expectativa de los resultados trimestrales que presentarían Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Citigroup, tres de los mayores bancos estadounidenses y que han recibido miles de millones en fondos públicos, y comprobaron con alivio que sus cuentas eran más favorables de lo que se esperaba.

    Citigroup (C.NY), que presentó hoy sus cifras, cerró el primer trimestre de este año con un beneficio neto de 1.590 millones de dólares, la primera ganancia trimestral en 18 meses y sus ingresos, de 24.790 millones, fueron casi el doble que hace un año.

    Este resultado o el hecho de que perdiera 18 centavos por acción en lugar de los 34 centavos que se preveían no evitaron, sin embargo, que sus acciones se depreciaran casi un 9% este viernes, a 3,65 dólares.

    Las financieras, las estrellas de la jornada

    La jornada fue más favorable para otras entidades financieras rivales y American Express (AXP.NY) subió un 5,4%, Bank of America (BAC.NY) avanzó un 2,5% y JPMorgan Chase registró una leve alza respecto a ayer.

    El grupo industrial General Electric (GE.NY) tuvo un descenso del 35% en su beneficio entre enero y marzo de este año, y sus ingresos bajaron un 9%, pero sus cuentas fueron en general algo más favorables de lo que pronosticaban los analistas, lo que contribuyó a que sus acciones se revalorizaran casi un 1 por ciento.

    Las acciones del buscador de Internet Google (GOOG.NQ)subieron un 0,9% y quedaron a 392,24 dólares, después de que la firma viese aumentar el 9% su beneficio en el primer trimestre de este año y subir un 6% sus ingresos respecto al ejercicio anterior, aunque fueron un 3% inferiores a los de los últimos tres meses de 2008.

    Los títulos de General Motors (GM.NY) bajaron un 4,1% después de reiterar su presidente, Fritz Henderson, que prefería acometer la reorganización de la empresa sin suspender pagos y sin supervisión judicial, aunque aseguró que está preparada para esa posibilidad.

    La empresa Mattel, que fabrica las muñecas Barbie y otros juguetes y difundió también sus resultados, perdió 51 millones de dólares entre enero y marzo, un 9,4% más que hace un año, y sus ingresos bajaron un 15%, pero aseguró que seguirá ajustando gastos según la evolución de sus ingresos.

    Sus acciones se revalorizaron un 15,2% y cerraron a 15,01 dólares.

    El precio del crudo de Texas registró una moderada alza en el mercado neoyorquino de materias primas y cerró a 50,33 dólares, un 3,65% mas barato que la semana anterior.

    Los bonos del Tesoro de Estados Unidos a diez años bajaban de precio y ofrecían una rentabilidad del 2,94 por ciento.