Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española cierra con alza por sexta semana consecutiva
"El mercado está viendo que lo peor ha pasado, que a la economía global le queda mucho por sufrir, pero que hay razones para pensar que el sufrimiento tiene límites", dijo un analista del mercado de renta variable.
Según un sondeo, la confianza del consumidor estadounidense subió en abril a su nivel más alto desde septiembre, lo que contribuyó a mejorar el clima bursátil en el tramo final de la sesión.
La encuesta, realizada por Reuters y la Universidad de Michigan, dijo que su índice sobre la confianza del consumidor estadounidense subió en abril a 61,9 puntos desde los 57,3 puntos registrados en marzo.
"Esto revela que ya no llueven tantas piedras sobre la economía estadounidense", agregó el analista.
No obstante, algunos advirtieron de un cierto cansancio del dinero, que podría replegarse la próxima semana.
"Parece que el vencimiento de los futuros también ha tenido un impacto positivo, pero creo que el mercado está cansado de subir y a partir de la semana que viene puede volver la tendencia bajista", comentó un agente de la bolsa madrileña.
El Ibex-35 ganó un 1,76 por ciento a 9.030,9 puntos. Frente al jueves de la pasada semana (el viernes fue festivo), el Ibex-35 avanzó un 3,7 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió un 1,83 por ciento a 945,34 puntos.
Como suele ser habitual en un escenario alcista del mercado, los valores punteros lideraron la tendencia general.
Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, ganó un 1,9 por ciento a 15,54 euros.
La principal operadora española de telefonía fue secundada por los dos grandes bancos. Las acciones de Santander ganaron un 2,99 por ciento y las de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria un 2,11 por ciento.
Bankinter se desligó de la tendencia alcista del sector para cerrar con un descenso del 2,02 por ciento.
Analistas del sector señalaron que la cotización se vio afectada por la incertidumbre respecto a la financiación de la adquisición del 50 por ciento que no posee en Línea Directa Aseguradora a Royal Bank Scotland por 426 millones de euros, anunciada en la tarde del jueves.
También se desmarcaron de la tendencia alcista los títulos de Acciona que, en su línea de las últimas jornadas, continuó con su tendencia bajista. Cerraron con una caída del 2,08 por ciento.
Otros títulos del sector constructor, sin embargo, registraron sólidas alzas, como Sacyr-Vallehermoso, cuyas acciones ganaron un 4,63 por ciento y Obrascón Huarte un 4,16 por ciento.
Inditex sucumbió a realizaciones de beneficios que llegaron tras una semana en la que varias compañías de su sector han formulado comentarios negativos sobre la evolución de las ventas en el primer trimestre de 2009.
Los títulos de la cadena textil bajaron un 0,33 por ciento.
En sentido contrario, Repsol se unió a la tendencia de los 'blue chips' y sus títulos ganaron un 0,98 por ciento.
Fuera del Ibex-35, las acciones del grupo de ascensores Zardoya Otis subieron un 2,91 por ciento tras presentar unos resultados del primer trimestre con beneficios.
"En conjunto, creemos que la ralentización en el mercado español de la vivienda debería seguir teniendo un impacto en los ingresos de Zardoya, pero la generación de flujo de caja de la compañía debería seguir siendo robusta dada su gran exposición a contratos de mantenimiento", indicaron los analistas de BPI.