Bolsa, mercados y cotizaciones
El metaverso ya presenta una oportunidad de medio billón de dólares, según ProShares
- ProShares lanza un ETF destinado al metaverso
- Cómo afectará el aumentos de las tasas de interés a la inversión
elEconomista.es
El metaverso ha sido uno de los términos más populares durante el último año. Las promesas de un futuro gobernado por los mundos virtuales y los activos digitales están construyendo una industria realmente rentable, a la que cada vez más inversores se quieren sumar.
De hecho, esta tecnología ya está generando cerca de medio billón de dólares, tal y como asegura Simeon Hyman, estratega de inversiones globales de ProShares Advisors. El experto explica que el auge de los ingresos derivados del metaverso se debe al enorme incremento de la inversión que se ha producido durante el último año.
Gigantes como Meta o Microsoft están liderando un proceso de crecimiento al que cada vez se suman más empresas, entre las que aparecen nombres como el de Apple, NVIDIA, Roblox, Snap o Unity.
Una realidad que se hace más vigente cuando se atiende a que este medio billón del que habla Hyman podría incluso duplicarse en el corto plazo, impulsado por las redes sociales, los juegos interactivos y la música en vivo, sectores que se instalarán inevitablemente, por lo menos, en la sociedad más joven.
ProShares lanza un ETF destinado al metaverso
Precisamente, este crecimiento genera una gran oportunidad de inversión, tanto para particulares como para instituciones. Por este motivo, ProShares lanzó recientemente un ETF destinado al metaverso, que cotiza bajo el ticker VERS.
Este fondo está diseñado para brindar acceso a todos los interesados en invertir en esta tecnología. Para ello, este emisor rastrea el Metaverse Theme Index de Solactive, que incluye 40 compañías cuya actividad podría ser realmente interesante para la construcción de estos mundos virtuales, incluyendo desde fabricantes de procesadores de datos y software, hasta redes sociales y juegos.
No obstante, este paso hacia la democratización de la inversión en el metaverso ya lo había dado primero Roundhill Investments y su Roundhill Ball Metaverse ETF.
¿Cómo afectará el aumento de las tasas de interés a la inversión en el metaverso?
La otra cara de la moneda muestra a la Fed elevando las tasas de interés a corto plazo en 25 puntos básicos. Además, la Reserva Federal ya ha puesto de manifiesto su intención de endurecer la presión si no se sofoca el aumento de la inflación.
Esta situación no hace más que generar incertidumbre respecto a la inversión en el metaverso, ya que lo inversores comienzan a favorecer el valor sobre las acciones de crecimiento, tal y como explican desde Yahoo Finance.
No obstante, el estratega de inversiones de ProShares ve esto como una oportunidad y considera que es importante que se mantenga cierta exposición en el sector tecnológico para que sirva como un "baluarte contra la inflación y el aumento de las tasas".
De hecho, considera que estos fondos que están naciendo en torno al metaverso están diseñados con una estrategia largoplacista en la que se contempla este tipo de contingencias.