Bolsa, mercados y cotizaciones
Telefónica abandona el pelotón de las 'telecos' europeas más endeudadas
Corría el año 2005 cuando Telefónica anunciaba en otoño que iba a comprar la operadora británica O2. La operación, que llegaba después de la compra de la checa Cesky Telecom, inauguró el uso de un sobrenombre para la española: "Endeudada". Y quitarse ese sambenito se convirtió desde entonces en una de las tareas pendientes de la 'teleco'.
Este desempeño ya está calando entre las firmas de inversión que siguen a la compañía. Así, si en 2006 -ejercicio en el que Telefónica (TEF.MC) asumió la deuda por dichas compras- las deudas que arrastraban equivalían a 2,73 veces su beneficio bruto de explotación, se prevé que al cierre de este ejercicio esa relación se haya reducido a 1,88 veces. Y eso significa un cambio cuantitativo a la hora de compararla con sus competidoras europeas.
Una de las más desahogadas
En 2006, junto con Telecom Italia (TIT.IT), formaba el pelotón de los valores de su sector con mayores cargas financieras. Hoy, si bien la italiana -de la que la compañía presidida por César Alierta es accionista- continúa pedaleando en ese grupo, la española tiene otra cadencia y, lejos de ser la compañía de telecomunicaciones europea con más deuda, empieza a competir por vestirse con el maillot de las desahogadas.
Entre el núcleo duro de competidoras del Viejo Continente, solamente France Telecom (FTE.PA) está más descargada. Eso significa dos cosas: la primera, que los analistas no dudan de que la compañía va a cumplir su compromiso de mantener la relación de su deuda sobre su beneficio bruto de explotación entre las 2,5 y las 2 veces, ya que prevén incluso que se que de por debajo de esa cifra, algo que le otorga colchón para realizar alguna adquisición (se la señala como la principal candidata para quedarse con la alemana Hansenet).
La segunda, que,en consecuencia, no parece que Telefónica vaya a tener problemas para centrarse en el que es su principal objetivo: la remuneraciónal accionista. La incógnita del dividendo que se cobrará en 2009 ya está resuelta, puesto que la compañía ha anunciado que retribuirá con 1,15 euros brutos por título (un 15% más que un año antes). A los precios actuales, la rentabilidad por dividendo de la compañía para este ejercicio alcanza el 7,64%.
Plan de recompra de acciones
La otra incógnita que sigue en el aire -pero que la mayoría de expertos prevén que dé continuidad-, es su plan de recompra de acciones después de que el pasado 31 de marzo finalizara el que tenía vigente. Durante 2008, la entidad adquirió 126,7 millones de acciones con el objetivo de amortizarlas. Una decisión que es una manera de que su beneficio por acción -que es el que le corresponde a cada minoritario que controla un título- se incremente de manera directa.
La compañía, que tiene previsto realizar su 'Día del Inversor' el 8 y el 9 de octubre en Madrid, se podría guardar el as de su anuncio hasta entonces o bien reservarse alguna otra novedad. En la última edición, que se llevó a cabo en Londres en 2007, fue cuando adelantó un año el objetivo de pagar un euro por dividendo (hasta entonces estaba previsto que llegara a esa cifra en 2009), algo que la empujó con fuerza al alza en bolsa.
La próxima cita en la qua podría aportar alguna pista son sus resultados del primer trimestre. Está previsto que la compañía los presente el 13 de mayo y peleará por el liderazgo de beneficio en la bolsa española.