Bolsa, mercados y cotizaciones

Dudas y titubeos en la apertura: el Ibex 35 no sabe qué hacer y prefiere esperar referencias



    El selectivo de la bolsa española comienza la sesión con retroceso del 0,2%, hasta 14.180 puntos. Hoy se conocerán los datos de déficit público y comercial en Estados Unidos y, tras el cierre de los mercados en Europa, el comunicado de la Fed.

    Wall Street concluyó la sesión de anoche con moderadas alzas, pero persisten las incertidumbres: el barril Brent se paga a 62 dólares, el euro permanece en el entorno de máximos de 20 meses y esta tarde se publicarán importantes referencias económicas al otro lado del Atlántico. En definitiva, los inversores prefieren hacer un alto en el camino del rally navideño.

    En el Ibex 35 (IBEX.MC), Enagás (ENG.MC) lidera las alzas gracias a un informe de JPMorgan, en liza con Sacyr Vallehermoso , que también cotiza con importantes avances, y con Acerinox (ACX.MC) y Metrovacesa (MVC.MC). La cruz es para Antena 3 (A3TV.MC), que corrige tras el atracón que vivió ayer ante los rumores que la ponían en el punto de mira de Rupert Murdoch.

    Entre los clásicos grandes valores también se imponen los numeros rojos: Telefónica (TEF.MC), Iberdrola (IBE.MC), Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC). Todos cotizan con caídas. Al contrario, las pequeñas compañías son las que llevan la batuta de las alzas del mercado continuo, con las subidas de Inypsa, Ercros y Barón de Ley, superiores al 3%.

    En línea con lo que ocurre en España, el resto de los parqués europeos registran suaves oscilaciones. El Dax apenas se mueve, mientras que el Cac se deja un 0,2% y el Footse, un 0,1%. Los fabricantes de semiconductores experimentan caídas generalizadas después de que Texas Instruments recortara ayer las previsiones para el cuarto trimestre. STMicroelectronics cede un 1% y Royal Philips Electronics, un 0,8%.

    El petróleo suma un suave 0,2%, hasta 61,9 dólares por barril Brent, después de caer ayer un 0,6% después de que las previsiones indiquen que el buen tiempo reducirá la demanda de reservas de gasóleo para calefacción en Estados Unidos. En el mercado de divisas, el euro se mantiene en niveles máximos de 20 meses frente al billete verde pese a ceder un 0,1%, hasta 1,323 dólares.