Bolsa, mercados y cotizaciones

Powell lleva al bono alemán por encima del 0,5% de rentabilidad por primera vez en 3 años

  • El último discurso de Powell desata una nueva oleada de ventas en renta fija
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

Víctor Blanco Moro
Madrid,

El mercado tiene cada vez más claro que los bancos centrales van a endurecer sus políticas mucho más rápido de lo que se había previsto.

Las ventas en renta fija se están acelerando, y esta semana han tenido un claro protagonista: Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), ha puesto las bases de una subida de tipos acelerada, al reconocer el lunes que contemplan una subida de tipos de interés de 50 puntos básicos, si es necesario, y el inicio en próximas reuniones de la reducción del balance de activos que mantiene la institución, que ya ha superado los 9 billones de dólares, por primera vez en la historia.

El mercado está dejando muy claro que cree que, efectivamente, va a ser necesario. Los tipos de interés que descuentan los mercados financieros ya apuntan claramente una subida de 50 puntos básicos en el precio del dinero en la reunión del próximo mes de mayo. La Fed se reunirá el día 3 de ese mes, y el mercado ha puesto en precio una subida de casi 50 puntos básicos en los tipos de interés de la primera economía del mundo.

Las ventas se consolidan

Las declaraciones de Powell, y la insistencia este martes de James Bullard, el gran halcón de la Fed, de subir tipos hasta superar el 3% este año, han tenido un impacto claro en las cotizaciones de la renta fija. Los inversores siguen vendiendo deuda a un ritmo acelerado, y no sólo en Estados Unidos: en Europa, el Bund alemán ha superado el 0,5% de rentabilidad al vencimiento por primera vez desde 2018.

Las ventas también fueron importantes en el resto de títulos del Viejo Continente, con el bono italiano batiendo el 2% por primera vez desde 2020, y el español cotizando en el entorno del 1,425% a media sesión de bolsa europea.

En general, las rentabilidades a vencimiento de los bonos están acelerando las subidas. Ahora, de los principales índices de renta fija que pondera Bloomberg, sólo queda uno que ofrezca menos del 1%: el de renta fija europea.

Las pérdidas por precio de los principales bonos soberanos de la eurozona son ya de más del 7%, en todos los casos, salvo el alemán. Con este último los inversores pierden un 6,5% en el año; las caídas del bono español son del 7,98%, las más elevadas de la eurozona, mientras que las del italiano son del 7,90%, y las del francés del 7,40%. El bono estadounidense a 10 años pierde ese mismo porcentaje.

La curva sigue aplanándose

La reacción del mercado de bonos en Estados Unidos ha sido especialmente significativa, y continúa alimentando el temor de los inversores que no quieren ni oir hablar de la posibilidad de que la curva de tipos se invierta en Estados Unidos (que la rentabilidad del bono con vencimiento a 2 años supere la que ofrece el de 10 años).

Eso es, precisamente, lo que se temen muchos analistas, que siguen viendo cómo la curva se aplana, día tras día. Después de las palabras de Powell del lunes, el bono americano con vencimiento a 2 años incrementó su rentabilidad en 18 puntos básicos, un incremento que continuó el martes, hasta los 5 puntos básicos durante la sesión. Ahora, el diferencial entre el bono a 2 y a 10 años está en mínimos desde 2019, por debajo de los 20 puntos básicos.