Bolsa, mercados y cotizaciones

La gran banca no incurrirá en pérdidas en el primer trimestre



    Gráfico BBVA Gráfico SANTANDER

    Hace tan sólo seis meses, los analistas utilizaban palabras como "desconfianza" o "incertidumbre" para calificar la sensación que en ellos despertaba todo lo que oliera al sector financiero. Pero, a juzgar por lo que opinan ahora, ya no es todo tan negro. Más bien lo ven blanco, y hasta luminoso.

    Y es que las perspectivas de beneficios que tienen para los 20 mayores bancos del mundo por capitalización bursátil sólo contemplan una cosa: ganancias, aunque éstas vuelvan en la mayoría de los casos a niveles de 2002. Eso sí, no de todos hay previsiones.

    Las mejores expectativas se quedan en el sector bancario español. Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC) son, por este orden, los bancos que más beneficios presentarán en el primer trimestre del año: 1.763 millones y 1.015 millones de euros, respectivamente. Les siguen de cerca BNP Paribas (BNP.PA), Wells Fargo y JP Morgan (JPM.NY), con estimaciones superiores a los 900 millones de euros. Y, aunque menores, también se contemplan números negros para el resto de la gran banca mundial, sin incluir a las entidades chinas.

    En este cambio de rumbo influyen varias cosas. Por una parte, los planes de rescate anunciados por los distintos gobiernos para sanear el sector financiero. Sólo en EEUU la cantidad asciende a 12.800 millones de dólares. Y por otra, las buenas nuevas anunciadas por bancos como Bank of America (BAC.NY), Citi, Barclays (BARC.LO) o Credit Suisse que ya han adelantado que han obtenido beneficios los primeros meses del año.

    Los analistas parecen haberles creído. Al menos a casi todos. Citigroup (C.NY) es la excepción. Las palabras de su consejero delegado, asegurando que en los primeros meses del año habían sido rentables para el banco, calaron muy positivamente entre los inversores (ese día los títulos del otrora gigante financiero se revalorizaron más del 38%), pero no convencieron a los analistas. Pesan más las pérdidas de más de 8.000 millones de dólares que tuvo en el cuarto trimestre de 2008. Por eso, el consenso estima que si bien puede que las recorte hasta 1.270 millones de euros, no conseguirá despedirse de los números rojos. Ni en el primer trimestre ni en todo el año 2009.

    Para el resto, hasta es posible que se queden cortas las positivas previsiones si se toma como ejemplo a Goldman Sachs. Sus resultados han duplicado lo que pronosticaban los analistas. Éstos estimaban un beneficio neto de 456 millones y la realidad ha sido que ha cerrado el primer trimestre con un beneficio neto de 1.361 millones de euros, además de anunciar que devolverá los 10.000 millones que el Gobierno le prestó dentro del plan de rescate.

    A juzgar por el comportamiento que están teniendo las entidades financieras en bolsa, los inversores parecen coincidir con los analistas en que lo peor ya ha pasado. Tanto es así, que los valores financieros han pasado a ocupar las primeras posiciones en algunos de los principales índices bursátiles. Es el caso de Bankinter (BKT.MC), que es, tras Técnicas Reunidas , el valor del índice español más rentable del año (42,95%), de Crédit Agricole (ACA.PA), también el segundo valor más rentables en este caso del galo Cac 40, o de Deutsche Bank (DBK.XE), que es el que más avanza del Dax alemán.