Bolsa, mercados y cotizaciones

Moratinos afirma que Santander y Venezuela llegarán a acuerdo para la venta



    El ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, aseguró este martes que el proceso de compra de la filial del banco Santander español en Venezuela por el gobierno del país no es una nacionalización, sino que hay una negociación y habrá un acuerdo.

    "Fue el propio banco el que decidió vender en Venezuela y lo que hizo el Gobierno (venezolano) fue utilizar su derecho de poder comprar la presencia bancaria de ese banco en Venezuela", afirmó Moratinos, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado español.

    Moratinos añadió que para ello se fijará un "justo precio (...) que es lo que están haciendo con mediación del Gobierno español".

    Moratinos, que respondía así a una interpelación del senador popular Dionisio Carnero, recordó las negociaciones que llevaron a cabo la primera petrolera española Repsol YPF con el Gobierno ecuatoriano, que finalmente permitió mantener la presencia de la compañía española hasta 2018 en el país sudamericano.

    "Lo mismo va a pasar en Venezuela", afirmó el ministro, censurando el "catastrofismo" de la oposición conservadora española y recordando que, en el fondo, "el término nacionalización no tiene otro significado que transferir al sector público, en este caso el venezolano, la responsabilidad de una gestión mediante el logro de un justiprecio".

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, había reiterado en marzo pasado su intención de nacionalizar el Banco de Venezuela, que supone menos del 2% de los negocios del Grupo SANTANDER (SAN.MC) tras haber anunciado esta idea en agosto de 2008, aunque luego se ralentizó por la crisis económica internacional.

    Con la nacionalización del Banco de Venezuela, tercero del país y en el que un 96% del capital pertenece al Grupo Santander desde 1996, el Estado venezolano, que controla actualmente entre un 12 y un 13% del sector bancario, pasaría a tener las riendas de un 25%, lo que lo convertiría en el actor más poderoso del sistema financiero venezolano.