Bolsa, mercados y cotizaciones

Se duplica la oferta de furgonetas en el mercado de ocasión



    Madrid, 13 abr (EFE).- La crisis económica ha obligado a los autónomos y pequeños empresarios a intensificar la venta de furgonetas y furgones que utilizaban en su negocio, con lo que la oferta de estos vehículos en el mercado de segunda mano se ha duplicado.

    Según un estudio de AutoScout24, plataforma en la red de vehículos, perteneciente a T-Online, del Grupo Deutsche Telecom, el precio medio de estos vehículos ha descendido un 15% en el último periodo anual, con una tarifa media de 9.800 euros.

    El informe explica que la coyuntura actual, que ha llevado a la pérdida de casi 140.000 empleos autónomos en los últimos doce meses, obliga a este colectivo a deshacerse de los que eran sus vehículos de trabajo.

    A este respecto, se expone que más de 300.000 autónomos acudieron entre el 1 de enero y el 15 de febrero a bancos y cajas para solicitar líneas ICO y sólo 1.100 pudieron acceder a ellas, según la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).

    Los trabajadores autónomos que optan por la venta de sus vehículos son aquellos que se dedican a pequeñas reparaciones o reformas (fontaneros, electricistas, carpinteros o albañiles), cuidadores sociales de enfermos o ancianos, así como los que trabajan para el sector del transporte ligero de mercancías.

    El estudio muestra también que los trabajadores por cuenta propia tienden a retener cada vez más tiempo su vehículo de trabajo, prolongando al máximo su vida útil para economizar en su cuenta de resultados.

    De este modo, en el último año su edad media aumentó en siete meses, hasta situarse en más de cinco años de antigüedad, con un kilometraje de más de 96.400 kilómetros, lo que supone un rodaje anual de 19.200 kilómetros.

    Otro hecho destacable es que los trabajadores que optan por el mercado de ocasión para deshacerse de sus vehículos buscan en momentos de crisis fórmulas más económicas que les permitan ahorrar costes y mantener en activo sus flotas.

    Así, dos de cada diez autónomos utilizan la fórmula del renting (alquiler a largo plazo), con el objetivo de evitar gastos imprevistos y tener, en un una única factura, todos los gastos derivados del mantenimiento integral del vehículo.