Bolsa, mercados y cotizaciones
Las subidas del Russell 2000 dan otro serio aviso sobre la sostenibilidad del rebote
El récord de subidas del Russell 2000 podría estar lanzando un serio aviso de peligro para los inversores, rememorando otros rallies que acabaron en nada. El índice, que reúne a empresas con un valor medio de 301 millones de dólares, está superando al S&P 500, donde la capitalización media es de 6.500 millones de dólares, en 9,8 puntos porcentuales.
Y aunque las small-caps suelen liderar las salidas de los mercados bajistas, cuando lo hacen por tanta diferencia, los mercados suelen volver a caer, según los datos de Birinyi Associates recogidos por Bloomberg.
Además, la subida de la negociación y de los ratios de compra y venta de acciones los ha llevado a niveles que preceden las caídas, por lo que la subida del 27% del S&P desde el 9 de marzo podría terminar de la misma manera que la del 24% de enero.
"Este movimiento es demasiado explosivo para ser sostenible", declaró a Bloomberg Jack Ablin, del Harris Private Bank. "Ninguno de las estructuras del mercado han cambiado realmente. Va a ser un procesa de cura de muchos años".
Caída de los beneficios
Los beneficios entre las empresas del S&P 500 han caído por seis trimestres consecutivos y se espera que lo hagan tres más, la mayor racha de descensos desde la Gran Depresión, según los datos de S&P y las estimaciones de Bloomberg.
Los errores a la hora de diferenciar entre un rebote temporal y un mercado alcista sostenido pueden salir caros. En los 41 rallies de mercado bajista (subidas de más del 10% que luego se evaporan) desde 1928, los mercados han caído de media un 25% desde máximos, según Birinyi.
El famoso inversor George Soros y la gestora BlackRock también han advertido de los posibles peligros de la última subida. El rebote entre el 9 de marzo y el 9 de abril es el mayor en un periodo de 23 días desde 1933, según los analistas de S&P.
Desde Birinyi, se advierte de que los rebotes brutales de los valores de pequeña capitalización son signos de compras indiscriminadas y suelen venir antes de los mercados caigan en su conjunto. La subida del Russell 2000 es la mayor desde el nacimiento del índice en 1979, según los datos de Bloomberg.
"Es inusual que un nuevo ciclo empiece con una subida tan abrupta como la actual", añaden desde Birinyi. "Los rallies de mercado bajista son amplios. Todo sube realmente brusco, realmente rápido y no necesariamente por alguna razón!.
De hecho, en ningún mercado alcista las small-caps superaban con tanta diferencia al resto como lo hacen ahora mismo, según los datos de la firma. De hecho, de media, los valores más pequeños suelen estar al mismo nivel que el S&P 500 tras un mes de recuperación, muestran las estadísticas.
El rally de enero no fue una excepción. El Russell 2000 se revalorizó un 34% entre el 20 de noviembre y el 6 de enero, mientras que el S&P 500 lo hizo un 24%. El S&P cayó a mínimos de 12 años tan sólo dos meses después.
Otros signos para la cautela
El balance de acciones que suben es otro signo de que las caídas podrían llegar, según Birinyi. Del 9 de marzo al 9 de abril, las compañías que cotizan en el NYSE consiguieron 17.000 subidas en un día más que caídas, también nuevo récord, según los datos de la firma de investigación de mercados y gestión monetaria con base en Connecticut. Según la teoría de la opinión contraria, esto mostraría la poca atención que están prestando los inversores a los fundamentales o a los problemas económicos.
Otra señala normalmente alcista que pueden ser preocupante es la subida del volumen de negociación. Según los datos de Birinyi, desde el 9 de marzo, el número de acciones negociadas en el NYSE ha sido un 23% superior al de los 200 días precedentes. Estos datos contrastan con la subida media de un 13% del primer mes de los mercados alcistas.