Bolsa, mercados y cotizaciones
Tras 5 semanas de crecimiento, Wall Street espera resultados empresariales
"El mercado continúa ignorando las malas noticias, y celebra las buenas", afirma Gina Martin, de Wachovia Capital Markets. "Es un cambio bien recibido tras los difíciles meses de enero y febrero".
En la semana que se terminó el jueves, a causa del festivo del viernes, el Dow Jones creció un 0,82%, a 8.083,38 puntos, su nivelmás alto de cierre desde el 9 de febrero. El índice también cerró su quinta semana consecutiva de progreso, un rendimiento no visto desde el otoño de 2007.
El Nasdaq, de dominante tecnológico, ganó un 1,89%, a 1.652,54 puntos, y el índice ampliado Standard & Poor's 500 progresó un 1,67%, a 856,56 unidades.
"Es una pausa, una semana de transición", comentó Gregori Volokhine, de Meeschaert New York. "No hemos tenido una gran tendencia, pero hay mucha menos inquietud. La confianza resurge en el mercado, está claro", agregó.
La semana comenzó a la espera de que el productor de aluminio Alcoa divulgara el martes los resultados del primer trimestre. Pero a pesar de una pérdida un poco mayor de lo esperado, el mercado se concentró sobre la ausencia de una mala sorpresa, y los índices comenzaron a remontar la pendiente.
No obstante se calmaron el jueves por los resultados divulgados del banco Wells Fargo, que registró un beneficio neto récord de 3.000 millones de dólares en el primer trimestre. Esta noticia "ayudó mucho al mercado, porque estamos todos temerosos por la situación del sector financiero", explica Martin. "Pero la temporada de resultados comienza realmente la semana próxima", señaló.
La semana estará dominada por los grandes nombres del sector financiero: los bancos de negocios Goldman Sachs el martes y JPMorgan Chase el jueves, y el viernes de Citigroup y General Electric, que debido a la variedad de sus actividades es considerado un termómetro de la actividad del país.
"No podemos imaginar salir de la crisis sin haber purgado el sector financiero de sus excesos y errores", destaca Volokhine. "Hasta hoy, teníamos expectativas muy bajas, pero Wells Fargo hizo resurgir las expectativas, existe entonces un riesgo de decepción". "Los valores financieros continúan concentrando lo esencial de la atención, pero el verdadero riesgo para los resultados reside en las firmas no financieras", advierte Martin.
Los efectos de la crisis sobre la "economía real" podrían ser medidas en los resultados de los grupos tecnológicos, sensibles a la coyuntura, como el fabricante de microprocesadores Intel el martes y el motor de búsqueda Google el jueves.
Frente a estas numerosas publicaciones, las estadísticas económicas deberían permanecer en segundo plano. No obstante, el mercado buscará señales de estabilización en las cifras de ventas minoristas el martes y los de la producción industrial el miércoles.
El mercado obligatorio volvió a retroceder. El rendimiento de bonos del tesoro a 10 años subió al 2,926% contra el 2,907% del viernes pasado, y el de 30 años bajó al 3,756%, contra el 3,721% de hace una semana. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.