Bolsa, mercados y cotizaciones

Recuperación por apreciación metales y rumores de adquisiciones



    Arantxa Iñiguez

    Fráncfort (Alemania), 9 dic (EFECOM).- Las bolsas europeas se recuperaron por la apreciación de algunos metales, los comentarios del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, y los rumores de adquisiciones de bancos.

    El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, se apreció esta semana un 2,2 por ciento, hasta 4.019,89 puntos.

    En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes en 6.152,40 unidades, un 2,2 por ciento más que una semana antes.

    El CAC 40 de París ascendió esta semana un 2,5 por ciento, hasta las 5.384,16 unidades.

    El IBEX 35 español se posicionó un 3 por ciento por encima de las cotas presentadas la semana anterior, en 14.076,60 unidades .

    El índice DAX 30 de Fráncfort concluyó el viernes en 6.427,41 puntos, un 2,5 por ciento más que siete días antes.

    En lo que va de año, Londres gana un 9,5 por ciento, Fráncfort acumula unos ascensos del 18,8 por ciento, París sube un 14,2 por ciento y Madrid lo hace un 31,1 por ciento.

    La semana bursátil en Europa comenzó con ganancias, tras los descensos de la semana anterior, por los impulsos de la bolsa de Wall Street y las especulaciones de consolidación en el sector europeo de transporte aéreo.

    El Gobierno italiano decidió ceder una cuota de control en la compañía aérea Alitalia, mediante una negociación directa dirigida a potenciales compradores.

    Las acciones de Alitalia acumularon unas ganancias semanales de un 3,1 por ciento, hasta 0,98 euros.

    El martes las bolsas europeas también cerraron con ascensos animadas por la publicación del aumento en noviembre del Indice ISM para el sector de servicios en EEUU y la notable subida del precio de algunos metales.

    A mitad de la semana, la renta variable europea presentó tendencias mixtas y una actitud de cautela antes de la publicación de la decisión del BCE sobre los tipos de interés en la zona euro.

    Como ya habían descontado los mercados de valores, el banco europeo subió el precio del dinero para los países del euro en 25 puntos básicos hasta el 3,5 por ciento.

    Trichet mostró la preocupación del banco europeo por las presiones inflacionistas de la zona euro y apuntó una nueva subida moderada de las tasas en 2007 pero esto tampoco asustó a los inversores.

    Todo lo contrario, algunos operadores interpretaron en la falta de claridad del banquero francés una pausa en el actual ciclo alcista de los tipos de interés.

    La semana bursátil cerró en Europa al alza animada por la posible compra de Barclays por el Bank of America, una operación que crearía el primer banco del mundo.

    El viernes también se supo que el índice de desempleo en EEUU subió una décima en noviembre, hasta el 4,5 por ciento de la población activa.

    El BCE estableció el viernes el cambio oficial del euro en 1,3276 euros, un 0,2 por ciento más que a finales de la semana anterior. EFECOM

    aia/mdo