Bolsa, mercados y cotizaciones
Mercados toman tendencia alcista por buenos datos del mercado laboral
Nueva York, 8 dic (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York cambiaban de tendencia y anotaban una ligera alza en la media sesión de hoy por los buenos datos del mercado laboral, que parecen confirmar la hipótesis de que la economía se desacelera de forma moderada.
A este optimismo se oponía la subida del crudo, la bajada del dólar y la caída del indicador preliminar de la confianza de los consumidores, lo que provocó el descenso de las bolsas en la mañana de hoy.
Sobre las 12.25 hora local (17.25 GMT), el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 32,44 puntos o un 0,26 por ciento hasta las 12.310,77 unidades, tras la caída de 30,84 puntos del jueves.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba un ascenso de 14,63 puntos, un 0,6 por ciento, para situarse en 2.442,32 unidades, luego de la bajada de 18,17 puntos de la jornada anterior.
El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, avanzaba 3,94 puntos, un 0,28 por ciento, hasta las 1.411,23 unidades, tras la caída de 5,61 puntos del jueves.
El indicador general del mercado tradicional NYSE ganaba 8,2 puntos, un 0,09 por ciento, hasta los 9.050,18 puntos.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.296 millones de acciones, frente a los 940 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino esta mañana, 1.742 subían, 1.330 bajaban y 166 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,5 por ciento desde el 4,48 por ciento del cierre del jueves.
El crudo anotaba un alza de 0,84 dólares hasta los 63,33 dólares por barril de petróleo intermedio de Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en enero lo que perjudicaba a un grupo de empresas de sectores tradicionales.
Esta mañana el Gobierno de EEUU informó de que el desempleo se elevó al 4,5 por ciento en noviembre desde el 4,4 por ciento de octubre, en línea con lo esperado por los analistas.
Al mismo tiempo, se crearon 132.000 nuevos empleos en los sectores no agrícolas, más que los 79.000 de octubre y por encima de las proyecciones de los expertos de 105.000 nuevos puestos de trabajo.
Por su parte, el costo promedio por hora de la mano de obra subió un 0,2 por ciento, menos que lo esperado por los expertos.
Para los analistas, estas cifras confirman la tesis de que la economía está en medio de un "aterrizaje suave", es decir, en una desaceleración moderada y gradual que aleja el peligro de una escalada inflacionaria, pero que no es lo suficientemente brusca como para generar una contracción.
Esta buena lectura de los datos del mercado se enfrentaba puesto que el alza del crudo y la caída del dólar, que siguen afectando a las bolsas.
Al mismo tiempo, hoy se dio a conocer el indicador preliminar de la confianza de los consumidores para el mes de diciembre, elaborado por la Universidad de Michigan, y que mostró un descenso desde los 92,1 puntos de noviembre a las 90,2 unidades, por debajo de lo esperado por los analistas. EFECOM
afa/olc/rjc