Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras noviembre ya salen 373 millones en planes en 2021

  • El volumen quedaría sin cambios, en el entorno de los 82.000 millones

Víctor Blanco Moro

La sangría de prestaciones que se está produciendo este año en los planes de pensiones individuales ha continuado en noviembre, un mes en el que las prestaciones netas han sido de 23 millones de euros, y dejan un balance en el año de 373 millones en prestaciones. El saldo de noviembre es el reflejo de un mes en el que se han dado aportaciones por valor de 224 millones de euros, y prestaciones de 247 millones.

Mucho tendría que cambiar en diciembre para que el saldo anual se equilibrase, y todo apunta a que se cerrará un año con mas salidas que entradas en los planes de pensiones individuales en nuestro país. No obstante, diciembre es un mes complicado de prever, ya que muchos partícipes podrían aumentar sus aportaciones para agotar la máxima cantidad deducible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La reducción del límite máximo de desgravación en las aportaciones, desde los 8.000 a los 2.000 euros que ha llevado a cabo el Gobierno este año, llevó a principios de año a Inverco, la asociación profesional del sector, a la conclusión de que el volumen patrimonial quedaría sin cambios, en el entorno de los 82.000 millones de euros. A cierre de noviembre se mantiene en 87.578 millones, por lo que sí ha habido crecimiento, del 9,2% desde noviembre del año pasado.

Las salidas del mes de noviembre vuelven a ser llamativas, ya que, desde que Inverco empezó a publicar el saldo neto mensual de aportaciones y prestaciones en este tipo de planes, en el año 2013, es el primer mes de noviembre en el que no hay a portaciones netas a este tipo de planes. De media, desde 2014 hasta 2020, en noviembre ha habido aportaciones netas del entorno de los 152 millones.

En cuanto a rentabilidades, la media de los últimos 12 meses de los planes individuales (909 productos diferentes) se sitúa en el 7,9% a cierre de noviembre, con los de renta variable dejando un retorno del 22,1%; los de renta variable mixta un 10,9% y los de renta fija mixta un 3,9%. Con los otros tres, los garantizados, los de renta fija de corto plazo y los de renta fija de largo plazo, los partícipes han sufrido pérdidas del 0,6% en los dos primeros, y del 1,3% en los planes de deuda de largo plazo.