Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía(Ampliación).- Las enmiendas de totalidad de CiU, ERC e IU-ICV ponen en jaque la reforma fiscal en el Congreso
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Las enmiendas de totalidad contra la reforma fiscal del Gobierno anunciadas hoy por CiU, ERC e IU-ICV, junto con el conocido rechazo del PP y previsiblemente del Grupo Mixto, pueden sumar votos suficientes para poner en riesgo la tramitación del proyecto de reforma del IRPF y del Impuesto de Sociedades.
Esta tarde concluye el plazo de presentación de estas enmiendas de totalidad, algunas de las cuales llevan texto alternativo, caso de PP e IU-ICV, y otras serán de devolución, y el debate se prevé para el jueves de las próxima semana. Hasta entonces, el Gobierno deberá intensificar las negociaciones para tratar de solventar este primer trámite parlamentario de la reforma fiscal.
CiU: HAY TIEMPO PARA EL DIÁLOGO
En portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep A. Duran i Lleida, precisó este mediodía en rueda de prensa que, a pesar de las conversaciones mantenidas con el Ministerio de Economía y Hacienda, a las que calificó de "fructíferas", sobre todo en materia de IRPF, "sigue habiendo desacuerdos respecto a la reforma del impuesto de sociedades".
En este sentido, CiU insiste en que "rebajar el tipo pero al tiempo que se suprimen las deducciones supone una falsa reforma o reforma trampa", por lo que Durán solicitó una vez más que "continúen las deducciones o bien se busque una solución fiscal que estimule el I+D+i --deducción que se prevé suprimir-- y especialmente el fomento a la exportación".
De cualquier manera, CiU seguirá hablando con el ministerio de Economía, recalcando que el hecho haber presentado la enmienda a la totalidad "no significa que no haya camino para el acuerdo". "Estamos convencidos que hay mucho recorrido", declaró, recordando que en la LOE, los nacionalistas presentaron enmienda a la totalidad y finalmente se llegó a un acuerdo que permitió centrarla.
ERC: FALTAN TEMAS FUNDAMENTALES
Por su parte, Esquerra Republicana (ERC) anunció su rechazo al proyecto del Ejecutivo debido a la falta de acuerdo en temas como las deducciones aplicadas a alquiler de viviendas y a un asunto que considera "fundamental", la garantía de deducciones en la actividad exportadora de las empresas.
En concreto, el portavoz de ERC, Joan Puigcercós, explicó que no hubo acuerdo en el "tema del alquileres de vivienda" --ERC quiere cree que se deben aplicar las deducciones por compra, también al alquiler, poniéndolo al mismo nivel-- y tampoco hubo pacto en la "garantía de deducciones en actividad exportadora de las empresas".
El diputado independentista también recordó que en la reunión mantenida con el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, y el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, estos "no vieron mal" modificar el 0,52% del impuesto de la renta de fines sociales ampliando al 0,7%, donde ERC propuso la "territorialización" de esos fondos.
Se trata de aspectos "importantes" de los cuales ERC no ha obtenido ninguna respuesta al término del plazo de enmiendas de totalidad que concluye hoy, por lo que Puigcercós calificó de "prudente" presentar su veto a la reforma.
Aunque expresó su voluntad de colaborar con el Gobierno y llegar a acuerdos siempre que siga con políticas sociales y la pluralidad, recalcó que "hoy acaba el límite de tiempo para presentar enmiendas de totalidad pero Ministerio no habla, no responde, no contesta, por lo que la enmienda es una medida preventiva".
IU-ICV: REFORMA REGRESIVA O PROGRESISTA
Desde IU-ICV, su portavoz, Joan Herrera, anunció una enmienda de totalidad con texto alternativo para "reorientar las grandes líneas de la reforma fiscal", que a su juicio, "no concuerdan con el programa electoral del PSOE, de tender hacia una mayor progresividad fiscal".
El diputado de la coalición de izquierdas explicó que su texto tiene "voluntad de diálogo y emplaza al PSOE a optar entre la reforma más regresiva por la que apuesta CiU, y la más progresista de IU-ICV".
"No vale decir que se hacen políticas sociales de izquierdas y hacer una propuesta fiscal conservadora, continuista y de derechas que ahonda en lo peor de las reformas fiscales del PP", reprochó al Ejecutivo.
No obstante, dejó claro que se seguirá hablando que se van a alcanzar algunos acuerdos como el de "ampliar los fondos de fines sociales al 0,7%". En cualquier caso, recordó que "IU-ICV no propone que se pague más, sino que se haga de forma distinta, y que se tribute en función de lo que se gana".
A los 23 diputados que suman estos tres grupos parlamentarios se podrían añadirse algunos del Grupo Mixto, además de los 148 votos del PP, que tiene anunciado un texto alternativo y su rechazo a la reforma del Gobierno.