Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Correos presenta su política de RSC con 'El Sello de la Solidaridad' en el Día Mundial del Voluntariado



    MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

    Con motivo del Día Mundial del Voluntariado que se celebra hoy, el director de Responsabilidad Social Corporativa de Correos, Jesús Evangelio, presentó esta mañana la ponencia 'El Sello de la Solidaridad' en el que repasó las acciones de la empresa postal en el ámbito de la RSC.

    En el marco de una Jornada sobre Voluntariado Tecnológico organizada por la Fundación Cibervoluntarios, Evangelio señaló que el objetivo de Correos con las acciones y programas de RSC que promueve es "colaborar a que disminuya el número de personas en situación o riesgo de exclusión social".

    Asimismo, destacó que el operador postal público "ha priorizado las actuaciones en favor de tres colectivos: discapacitados, inmigrantes, y niños enfermos o desfavorecidos". Así, en el caso de discapacitados e inmigrantes, ha llevado a cabo programas que promueven su inserción laboral y social. Para los niños, ha puesto en marcha iniciativas lúdicas y de apoyo a su formación y educación.

    Evangelio explicó además que las pautas de RSC de Correos coinciden con las de la encuesta elaborada por la Fundación Empresa y Sociedad en 2005. En ella, los ciudadanos reclamaban "sobre todo formación y empleo, investigación y educación, como destino de los recursos invertidos en RSC por las empresas", y señalaban a las "personas con discapacidad, niños y mujeres con dificultades", como los destinatarios prioritarios.

    INSERCION Y APOYO A DISCAPACITADOS E INMIGRANTES

    El representante de Correos señaló que la compañía apoya la inserción de las personas con discapacidad física e intelectual, principalmente, contratando servicios a Fundaciones, Centros Especiales de Empleo y centros ocupacionales, que crean trabajo para estos colectivos y cuyos beneficios revierten en la creación de nuevos puestos.

    En concreto, para Correos trabajan diversos talleres de la Fundación Pardo-Valcarce --que se dedican al lavado de bandejas, cascos, o carritos de carteros, reparación de sacas de correo, preparación de envíos de sellos a abonados, etc-- del Centro de Negocios Ocón, cuyos trabajadores realizan servicios de recogida y reparto de correspondencia, de la Fundación APAI, y de AFANIAS --que realiza la producción de documentos y manuales de formación de esta empresa--. También colabora con la Fundación FUTMAN para favorecer la integración a través del deporte.

    Para apoyar la integración social y laboral de los inmigrantes, Correos promueve también el Programa 'Correos: de la A-Z para inmigrantes', mediante el que se imparte a este colectivo cursos de idioma y de habilidades sociales, con el objeto de facilitar su integración en la sociedad española y, especialmente, en el mundo laboral.

    Entre los programas dirigidos a niños en situaciones especiales, destaca el de 'Correos reparte sonrisas', cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niños hospitalizados por enfermedades graves o sometidos a tratamientos ambulatorios de larga duración; y el de recogida de material de escritura para niños del mundo, y que propone, en colaboración con Unicef, mejorar las oportunidades de los niños desfavorecidos o sin hogar que viven en países pobres proporcionándoles más medios de formación e integración social.

    Por último, Correos también promueve el respeto medioambiental a través de su programa 'Línea Verde', en el que se comercializan sobres, cajas y embalajes ecológicos en todas las oficinas postales, destinando una parte del beneficio a la Fundación Bosques de la Tierra, que se encarga de plantar árboles y recuperar bosques. Con esta iniciativa ya se han plantado 9.000 árboles y repoblado 99.000 metros cuadrados de bosques.