Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo un cuarto de los fondos globales más activos supera a Europa y Wall Street

  • Solo 93 de 400 productos mejoran el rendimiento del Stoxx y el S&P 500

Ángel Alonso
Madrid,

Los fondos de bolsa internacional de gestión activa están ofreciendo aparentemente buenos datos de rentabilidad, pero no consiguen batir al mercado. Solo un 23% de los 393 fondos de la Liga global de la gestión activa de elEconomista -con dato de rentabilidad a 11 de octubre, según Morningstar, de los 400 productos que componen la clasificación- supera en rentabilidad al Stoxx 600 y el S&P 500. Esto significa que únicamente 93 vehículos de inversión con una mayor descorrelación de su índice de referencia logran un mejor dato de rentabilidad del 17,17% que obtiene el índice de bolsa europea y el 19,04% que acumula el principal selectivo del mercado norteamericano.

No parece un porcentaje muy elevado, teniendo en cuenta que las compañías más cíclicas han contado con el favor de los inversores desde finales del año pasado, cuando aparecieron las vacunas contra el Covid-19 y se atisbó el final de las restricciones. Y demuestra que no es tan fácil para los gestores activos, muchos con sesgo valor, conseguir un resultado excelente frente a la evolución de las bolsas.

De hecho, la media de revalorización de la Liga Global en 2021 se encuentra en el 16,28%, según Morningstar, apenas 69 puntos básicos más que el rendimiento del MSCI World Index. Frente al resto de fondos de bolsa internacional, tampoco los productos de esta Liga de elEconomista consiguen mejores resultados, ya que los fondos de renta variable global con capacidad de invertir en cualquier tipo de compañía por tamaño consiguen un 17,15%, mientras que aquellos con posibilidad de invertir indistintamente en compañías de crecimiento o valor logran un 16,55%.

Los más destacados

Sí que existen vehículos de inversión que sobresalen de manera clara por encima de sus competidores en la Liga Global: 25 fondos superan el 25% de rentabilidad en el año, con algunos de ellos ofreciendo el doble. Es el caso de Hamco Global Value Fund, asesorado por John Tidd para Andbank, que gana un 50%, seguido del fondo de gestores de Azvalor, Azvalor Managers, coordinado por Javier Sáenz de Cenzano, que logra un 44,33%, y Azvalor Internacional, gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, con un 43,38%.

No son los únicos productos que los fundadores de esta boutique de inversión han conseguido situar entre los más rentables entre los fondos más activos de bolsa internacional, ya que en cuarto lugar aparece Azvalor Lux Sicav Azvalor International, con un 38,68%, y en sétima y octava posición se encuentran respectivamente Azvalor Value Selection Sicav, con un 35,22%, y Azvalor Bluechips, con un 33,92% en el año.

Entre los diez mejores también se encuentra otro producto español, Cobas Internacional, gestionado por Francisco García Paramés, que se sitúa en cuarta posición con un 38,11% de rentabilidad. Y esta boutique también ha situado Cobas Grandes Compañías y Cobas Large Cap entre los 20 mejores.

De otros gestores españoles value conocidos, únicamente Iván Martín, presidente y director de inversiones de Magallanes Value Investors, ha podido colocar Magallanes European Equity en una posición destacada, en decimosexto lugar, con un 26,76%. Un porcentaje que contrasta con el 15,23% obtenido por Bestinver Internacional, bajo la responsabilidad de Tomás Pintó, que se sitúa en el puesto 231.

Los fondos de Magallanes y Bestinver, aunque tienen una estrategia más centrada en compañías europeas, han sido incluidos en la Liga Global de elEconomista debido a su reconocimiento entre los inversores.

Metavalor, el peor

Pese a los buenos resultados de rentabilidad de Azvalor y Cobas, el resto de los fondos españoles que están incluidos en la Liga Global (ver gráfico) han tenido una suerte muy dispar. En el primer cuartil, incluyendo los productos ya mencionados, aparecen 15 productos, mientras que en el segundo cuartil únicamente figuran cinco fondos.

El resto se encuentran en la segunda mitad de la clasificación, con rentabilidades que van desde el 15,95% de Caja Ingenieros Global ISR A, que ocupa de esta forma el puesto 203 de la Liga Global, hasta la pérdida de casi el 20% que acumula Metavalor Internacional, que de hecho es el fondo con peor resultado de todo el grupo de fondos de bolsa global más activos. Y justo estos fondos que se encuentran en el tercer y cuarto cuartil ofrecen un dato de rentabilidad inferior a la media de la clasificación.

Santander GO Global Eq ESG, que logra un rendimiento de casi un 24%, se beneficia de la experiencia del equipo de Robeco en esta clase de activos, ya que este fondo pertenece a su la gama GO de productos asesorados del banco.

A largo plazo tampoco rentan

Aunque los resultados cosechados este año por los fondos de renta variable global están siendo aceptables, no lo son tanto si se analizan a diez años. Según el último informe Spiva, elaborado por S&P Global, a largo plazo el 98% de los productos de esta categoría denominados en euros no ha logrado batir a su índice de referencia, ni siquiera teniendo en cuenta una base ajustada al riesgo.

A corto plazo, los resultados son igualmente desoladores, ya que el 73% de los fondos no supera en el año a su índice, un porcentaje que a tres años llega al 83%. Los informes de esta consultora, al igual que otros, han adquirido cierta relevancia en los últimos años gracias al auge experimentado por la gestión pasiva, gracias a sus comisiones más bajas. Y, de hecho, con otras categorías de fondos ocurre exactamente lo mismo. Según el último informe Spiva, el 85% de los fondos de renta variable europea y el 95% de los fondos de renta variable norteamericana también han sido superados por sus índices.