Bolsa, mercados y cotizaciones
La CNMV advierte de que no tiene competencia sancionadora en el caso de la estafa filatélica
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aclaró hoy que no es su competencia ni la del Banco de España supervisar o sancionar a las empresas que ofrecen altas rentabilidades a través de la inversión en bienes tangibles, como sellos, obras de arte o antigüedades.
El organismo supervisor de los mercados reaccionó de esta forma ante la operación que está llevando a cabo la Policía contra los presuntos responsables de una estafa a gran escala con fondos filatélicos en la que el número de afectados podría ascender a 200.000 y en la que podrían estar implicadas las compañías Afinsa y Fórum Filatélico.
"Estas inversiones no están dentro de nuestra área de investigación, están al margen de nuestra competencia, porque no son entidades financieras y, por tanto, no están sujetas a la normativa que regula las entidades de crédito, empresas de servicios de inversión o instituciones de inversión colectiva", resaltaron a Europa Press fuentes de la CNMV.
Esto implica que los bienes o efectivos entregados a dichas empresas no están amparados por los sistemas de indemnización que aseguran los fondos y valores confiados a las entidades bancarias (el Fondo de Garantía de Depósitos) y a las entidades de valores (Fondo de Garantía de Inversiones).
Ante esta situación, las reclamaciones que puedan formular los clientes contra estas empresas deben encauzarse a través de los mecanismos generales de protección de los consumidores o de los tribunales de justicia, añadieron desde el organismo que preside Manuel Conthe.
Entre las recomendaciones de la CNMV a los inversores en la contratación de bienes tangibles destaca asegurarse de que las entidades a las que se entregan los ahorros estén autorizadas para captar fondos del público, lo que puede hacerse consultando tanto sus registros oficiales como los del Banco de España.
En este sentido, incide en que las entidades que no estén registradas en estos organismos no están sujetas a ningún tipo de supervisión que vigile la solvencia y transparencia de su operativa. "La seguridad de sus ahorros puede depender de la solvencia de las entidades implicadas en la operación", insiste.
"Sea cauto ante ofertas que, bien de forma personalizada, o bien a través de mensajes publicitarios, le prometan rápidos beneficios o rentabilidades muy superiores a las que en cada momento se consideren normales en el mercado, aunque le aseguren que se trata de operaciones con poco riesgo", añade.
De esta forma, la CNMV advierte a los inversores de que "es prácticamente imposible obtener rendimientos elevados sin asumir un alto riesgo", por lo que les insta a conocer con detalle los riesgos y compromisos inherentes a la operación.
Verificar que el producto existe y asegurarse de que el inversor es reconocido como titular o propietario, una vez realizada la operación, son otras recomendaciones del organismo supervisor de los mercados a la contratación de bienes tangibles.
Propone además conocer las posibilidades de cancelar la operación antes de la fecha de vencimiento prevista, así como los procedimientos y los costes, y examinar con atención todos los términos del contrato, para comprobar que no existen cláusulas confusas o abusivas.