Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa cede el 0,53 por ciento lastrada por la toma de beneficios



    Madrid, 3 abr (EFE).- La Bolsa española perdía en los primeros compases de la sesión el 0,53 por ciento, en consonancia con el resto de Europa, donde los principales mercados cedían terreno lastrados por la recogida de los beneficios generados durante la semana.

    Así, sobre las 09.10 horas, el principal indicador nacional, el Ibex-35 retrocedía el 0,53 por ciento, 43,80 puntos, y se situaba en los 8.290,90 puntos, después de cerrar ayer por encima del nivel de los 8.300.

    El resto de principales bolsas europeas también comenzaban la última sesión de la semana en rojo, con recortes del 1 por ciento para Fráncfort, del 0,36 por ciento para Londres, del 0,80 por ciento para París y del 0,42 por ciento para Milán, en tanto que el Eurostoxx se dejaba el 0,65 por ciento.

    La víspera, los mercados a uno y otro lado del Atlántico se anotaron importantes avances, con subidas de entre el 3 y el 6 por ciento, animados por el recorte de tipos en la zona euro, las medidas acordadas por el G-20 y los visos de una recuperación de la economía estadounidense.

    Hoy, los inversores estarán pendientes del informe de empleo que se publicará en Estados Unidos con datos de marzo, mientras que en España se conocerá la evolución de la producción industrial en febrero, entre otros datos macroeconómicos.

    De vuelta al mercado español, entre los grandes valores Repsol YPF subía el 0,58 por ciento y Endesa avanzaba el 0,54 por ciento, con lo que se situaban como las dos únicas firmas del Ibex en sumar puntos.

    En terreno negativo se movían Santander (0,51 por ciento), BBVA (0,72 por ciento), Iberdrola (0,55 por ciento) y Telefónica (0,52 por ciento).

    Gas Natural, que ha finalizado con éxito su ampliación de capital para comprar Unión Fenosa, encabezaba las pérdidas del selectivo, con un descenso del 4,98 por ciento, seguido de BME, que se dejaba el 2,24 por ciento.

    En el mercado continuo, los valores que más se revalorizaban eran Montebalito y Tavex Algodonera, con subidas del 10,5 y del 8,16 por ciento, respectivamente.

    Urbas era la cotizada que peor se comportaba, con un descenso del 5,56 por ciento,

    En los mercados de divisas, el euros se cambiaba a 1,342 dólares.