Bolsa, mercados y cotizaciones

UE suprimirá controles fronterizos para países del Este a principios de 2008



    'La decisión de hoy significa que Europa no seguirá dividida en dos categorías de Estado y dos categorías de ciudadanos. Vamos a compartir no sólo los deberes, sino también las libertades', se congratuló en Bruselas el ministro checo, Ivan Landern.

    BRUSELAS (AFX-España) - Los ministros europeos del Interior acordaron el martes integrar a ocho países de Europa del Este, Malta y Suiza al espacio sin controles fronterizos Schengen entre diciembre de 2007 y marzo de 2008, dando luz verde así a una de las grandes reivindicaciones de los nuevos miembros de la Unión Europea.

    Según el calendario establecido por los ministros de los 25, los controles fronterizos terrestres y marítimos serán levantados a partir de diciembre de 2007 y los de los aeropuertos antes del 30 de marzo de 2008 para Hungría, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Eslovaquia, República Checa, Eslovenia, Malta, además de Suiza.

    Chipre, el décimo país en ingresar a la UE en mayo de 2004, no se sumará por el momento al espacio Schengen.

    En el espacio Schengen actual no existen controles de fronteras entre 13 países de la UE (España, Portugal, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Grecia, Italia, Dinamarca, Suecia y Finlandia), Noruega e Islandia.

    La decisión final de suprimir los controles para los nuevos miembros debería ser adoptada durante una reunión de ministros del Interior en la segunda mitad de 2007.

    Para ello, tendrán que cumplirse dos condiciones: una evaluación positiva de la seguridad de la fronteras externas de los aspirantes y la ampliación de la base informática de datos policiales, conocida como Sistema de Información Schengen (SIS) e instalada en Estrasburgo (este de Francia).

    Al término de 58 misiones llevadas a cabo en 2006, los expertos de la UE efectuaron una evaluación 'generalmente positiva' de las fronteras externas de esos países, aunque hay visitas adicionales previstas para 2007, por ejemplo a Eslovaquia y Polonia.

    En cuanto al SIS, ese sistema reúne actualmente unos 13 millones de datos, más del 90% concernientes a objetos robados, aunque también unas 800.000 personas indeseables o buscadas por la justicia.

    Su nueva versión, SIS II, un proyecto tecnológicamente ambicioso que incluye el almacenamiento de datos biométricos, lleva un considerable retraso y no estará en condiciones de ser utilizado hasta diciembre de 2008, en lugar de marzo de 2007.

    A raíz de esto, y con el objetivo de no postergar más la entrada a Schengen de los países del Este de Europa, prevista inicialmente para octubre de 2007, los ministros del Interior optaron el martes por ampliar en forma temporaria el actual SIS a esos nuevos miembros.

    afxmadrid@afxnews.com

    AFP/jr

    COPYRIGHT

    Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

    AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited