Bolsa, mercados y cotizaciones
COMUNICADO: Índice de Corrupción Mundial Gallup de 2006
WASHINGTON, December 5 /PRNewswire/ --
-- 101 países evaluados según las percepciones de corrupción empresariales y gubernamentales
La corrupción endémica es uno de los principales impedimentos de estabilidad y crecimiento para muchos de los países más pobres, que deberán observar las tendencias internacionales actuales - la propagación de la tecnología de la información, condonación de la deuda para los países en vías de desarrollo y globalización económica - con grandes esperanzas. Las incertidumbres creadas por la corrupción institucional hacen que luchar contra estas tendencias sea complicado, necesitando de buena parte de la inversión extranjera y de oportunidades de ayuda.
Pero todavía más costoso es el efecto que tiene la corrupción en los residentes de estos países. Disminuye su fe en el liderazgo del país. Reduce sus incentivos de trabajar duro, haciendo que los esfuerzos empresariales y las conductas cívicas sean menores. Quizá lo más importante es que les roba el sentido de controlar sus propios destinos.
Gracias al lanzamiento de Gallup World Poll, los encuestados de más de 100 países de todo el mundo darán a conocer sus opiniones en diferentes campos - pero quizá ninguna sea más importante que la posibilidad de sentir la corrupción, algo común en sus países. El Índice de Corrupción Gallup 2006 se calcula de las respuestas conseguidas en 101 países a dos sencillas preguntas:
[TAB]
- ¿La corrupción está expandida en el gobierno de su país?
- ¿La corrupción está expandida en los negocios de su país?
[FTAB]
Los resultados van desde los 12 puntos conseguidos por Finlandia, que es un modelo de sociedad en términos de confianza de sus residentes en sus instituciones básicas, a los 94 puntos de la antigua República Soviética de Lituania.
Puntuaciones del índice relacionadas con la aprobación de liderazgo y satisfacción con libertad
La comparación de la confianza y de los niveles de optimismo en los países que han recibido la puntuación más alta de la lista frente a los que han conseguido las puntuaciones más bajas revela destacadas diferencias. Entre los 10 países más importantes de la lista, la mayoría de los residentes, el 55%, afirmó que tenía confianza en el liderazgo del país; entre los 10 últimos países la cifra es de un tercio (32%). Entre los 10 países situados a la cabeza, el 84% de los residentes afirmó que las personas de sus países podían permanecer en cabeza trabajando duro; mientras que en los 10 países situados al final esta cifra cayó hasta el 58%.
Existe también una importante conexión entre las evaluaciones de los índices y el sentido de libertad personal de los encuestados. El 92% de los residentes de los 10 países situados más arriba afirmó estar satisfecho con su libertad de elegir lo que quería para sus vidas, en comparación con el 65% de los 10 países situados más abajo en la lista.
Los países incluidos en el índice de este año se han situado según su puntuación más baja, indicando la población menos propensa a percibir la propagación de la corrupción, hasta los más propensos.
[TAB]
THE GALLUP ORGANIZATION 2006 Índice de Corrupción Gallup
Las 9 naciones que más perciben la corrupción (Puntuación del
índice de países)
93 Marruecos 90
Rumania 90
Rusia 90
Ucrania 90
Camerún 90
98 Tailandia 91
99 Líbano 93
Polonia 93
101 Lituania 94
Las 10 naciones que menos perciben la corrupción (Puntuación del
índice de países)
1 Finlandia 12
2 Dinamarca 21
Nueva Zelanda 21
4 Singapur 22
5 Arabia Saudita 25
6 Reino Unido 36
Noruega 36
Suiza 36
9 Australia 37
10 Suecia 39
Lista completa: http://www.galluppoll.com/content/?ci=25612
[FTAB]
Métodos de encuesta
Los resultados se basan en las entrevistas de muestras nacionales seleccionadas de forma aleatoria de cerca de 1.000 adultos que son residentes permanentes en las 101 naciones encuestadas en 2005 y 2006. Para los resultados basados en estas muestras, uno puede decir con un 95% de confianza que el error máximo atribuible a las muestras y otros efectos aleatorios es de +/-3 puntos porcentuales. Además del error de muestreo, las preguntas y las dificultades prácticas en la conducción de encuestas puede llevar a inducir al error o predisposición en el descubrimiento de las encuestas de opinión públicas.
Las puntuaciones se derivan de la media de respuestas afirmativas y negativas en cada uno de los países (con las respuestas del tipo "no sé" o rechazos eliminados del análisis).
Acerca de Gallup
La Gallup Organization ha estudiado la naturaleza humana y conducta durante más de 70 años. Gallup emplea a muchos de los principales científicos dedicados a la administración, economía, psicología y sociología. Los sistemas de gestión de resultados de Gallup ayudan a las organizaciones a acelerar su crecimiento orgánico gracias al aumento del compromiso de los clientes y a la maximización de la productividad de los empleados a través de las herramientas de evaluación, cursos de trabajo y servicios de asesoramiento estratégicos. Los 2.000 profesionales de Gallup proporcionan servicios a las organizaciones de los clientes, a través de la web, en los campus de la Gallup University y en 40 oficinas de todo el mundo.
Acerca de la Encuesta Mundial Gallup
En la mayor encuesta de este tipo, Gallup Organization ha evaluado el nivel de bienestar y el estado general de los ciudadanos del mundo para los próximos 100 años. Encuestando de forma continuada al 95% de la población adulta del planeta, la Encuesta Mundial Gallup proporciona acceso a las voces, corazones y mentes de los ciudadanos de más de 130 países y territorios. Preguntando acerca de las mismas cuestiones vitales en las naciones cada vez los líderes pueden comparar los datos e identificar las tendencias emergentes. Todos los encuestados son representantes de su país completo.
Gallup(R) es una marca registrada de Gallup Organization, Princeton, NJ. Todas las otras marcas son propiedad de sus respectivos dueños.
[TAB]
Página web: http://www.gallup.com
http://www.galluppoll.com/content/?ci=25612
[FTAB]
Eric Nielsen, director de estrategias para medios de Gallup Organization, +1-202-715-3030, móvil +1-202-276-5357, eric_nielsen@gallup.com